Durante el segundo trimestre del año, el 35.1% de la población en México se encontraba en situación de , informó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

Lo anterior equivale a que alrededor de 45.8 millones de personas no contaron con el ingreso suficiente por su trabajo para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante del hogar.

Con este resultado, la pobreza laboral en el país se mantiene por debajo del 36.6% reportado antes de la , pero se ubica 1.2 puntos porcentuales por arriba del 33.9% alcanzado en el primer trimestre del presente año.

En el ámbito rural, la población con pobreza laboral aumentó 1.1 puntos porcentuales, pues pasó de 48.0% en los primeros tres meses del año a 49.1 en el segundo trimestre. Por su parte, en el ámbito urbano también aumentó 1.1 puntos porcentuales al pasar de 29.7% a 30.8% en dicho periodo.

Lee también

Estados del país con más y menor población en pobreza laboral

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron: Chiapas con una tasa de 62.5%; Oaxaca, 59.2%; y Guerrero, 55.3 %. Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron: Baja California Sur con 12.9%; Quintana Roo; 18.0%; y Baja California, 19.7%.

Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 278.95. Foto: IStock
Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 278.95. Foto: IStock

Entre el primero y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral aumentó en 22 entidades de las 32 que comprende el país. Donde se registraron los mayores aumentos fue en Guerrero, con un incremento de 4.3 unidades; San Luis Potosí; 4.0; Morelos, 3.9; Querétaro, 3.5; y Chiapas, 3.4 puntos.

En contraste, las entidades que registraron las mayores disminuciones en el periodo de referencia fueron: Chihuahua con una baja de 3.0 unidades; Durango, -2.5; Tabasco, -1.7; Coahuila, -1.4; y Sinaloa, -1.1 puntos.

Ingreso laboral promedio en segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 596.46 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 278.95 y las mujeres, de 6 mil 625.99: los hombres ocupados reportaron un ingreso mayor por 1 mil 652.95 pesos.

Lee también

Respecto a la situación de formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 821.04 pesos, mientras que, para la población ocupada informal, este fue de 5 mil 257.55 pesos, es decir, 51.4% menos que la ocupada en el sector formal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses