
La reactivación económica de Acapulco no llegará a todos los negocios afectados por "Otis", algunos cerraron en definitiva y solo entre 10% y 15% lograrán abrir a principios de 2024, dijo Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
En conferencia de prensa, el líder del comercio organizado dijo que “lamentablemente muchas de las empresas sobre todo micros y pequeñas no volverán a abrir” por las graves afectaciones que sufrieron por el huracán "Otis", en octubre de 2023.
Consideró que “alrededor de un 10%, un 15% de este 80% de empresas afectadas —del sector comercio, servicios y turismo— puedan comenzar sus actividades, los primeros meses del año que entra y así irse recuperando paulatinamente”, porque se requiere reabastecer de mercancía y reconstruir los negocios.
Lee también Tras huracán "Otis", buscan reactivar economía en Acapulco; ¿Qué eventos habrá?
Ante esa situación dijo que a través de la Confederación y de las cámaras de comercio “trataremos de ayudar a todas las empresas a que puedan tener una recuperación mucho más rápida en Acapulco y en los municipios afectados en el estado de Guerrero”.
Añadió que esperan que la realización de eventos para 2024 impulse el turismo en Acapulco, como por ejemplo, el Tianguis Turístico, la Convención Bancaria, entre otros, lo que ayudará a la recuperación económica.
Dijo que no solamente se trata de hoteles afectados, farmacias, tiendas de abarrotes, misceláneas pequeñas, papelerías y otras que “se vieron gravemente afectados muchos de estos negocios y aquí no solamente se trata de la reconstrucción, sino también de llenar de mercancías a todas estas empresas para que puedan funcionar”.
Lee también El Abierto Mexicano de Tenis se realizará en Acapulco como estaba programado
Época electoral, oportunidad para comercio, servicios y turismo en Acapulco
Tejada Shaar dijo que para 2023 esperan un crecimiento del sector comercio, servicios y turismo de 4.5% y para el 2024 de 4%.
Sobre el panorama que observan en 2024 dijo que “más que riesgos, vemos una gran oportunidad con las épocas electorales, porque se llevan a cabo con mucha aglomeración, lo que beneficia al sector terciario. Estas personas requieren servicios de alimentos y productos y siempre en las épocas electorales más que riesgo presentan una gran oportunidad para este sector, vemos un panorama muy positivo para 2024”.
No obstante, dijo que la inseguridad impacta al sector, ya que en los datos del INEGI se registró que 27.8% de las empresas del sector terciario —comercio, servicios y turismo— fueron víctima de algún delito.
En 2021 la inseguridad representó 122 mil millones de pesos, por lo que “tenemos una gran área de oportunidad en seguridad y seguimos trabajando con los tres niveles de autoridad”, municipal, estatal y federal.
Lee también VIDEO: Clavadistas vuelven a brillar en La Quebrada tras el paso devastador de "Otis" en Acapulco
vcr/mcc
Comentarios
Más información

Mundo
VIDEO. Asesinan a dos miembros del personal de la Embajada de Israel en EU en Washington; detienen a un sospechoso

Mundo
Avanza en Comité de Reglas de la Cámara Baja paquete fiscal de EU que incluye gravamen a remesas; podría llegar al pleno este jueves

Mundo
Migrantes deportados por EU, incluyendo un mexicano, están en Yibuti, en el Cuerno de África; los acusan de graves crímenes

Mundo
VIDEO: Así fue el momento en que fuerzas israelíes disparan contra diplomáticos en Cisjordania; aseguran que ellos "se desviaron de la ruta"