
A unos días de que se aprobó la reforma a la Ley del Infonavit, más de una decena de sindicatos y organismos empresariales advirtieron que la iniciativa se aprobó sin hacerle modificaciones, lo que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) así como sindicatos de pilotos, sobrecargos, obreros y telefonistas aseguraron que no se incluyeron las “propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas”.
En un comunicado, añadieron que se avaló un dictamen que “representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos [empresarios y trabajadores] y vulnera la certeza en el manejo de recursos de los trabajadores”.
Expusieron que la creación de una constructora filial del Infonavit se aprobó sin considerar “mecanismos claros de supervisión y transparencia”, lo que abrirá la puerta “a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas”.
Comentarios
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Cae dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero; empresa ha sido ligada al crimen organizado

Mundo
En dólares y centavos: así fue como Arturo Ávila compró la lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California

Nación
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga