Sinaloa desplazó a Jalisco y alcanzó el tercer sitio nacional en robo de mercancías y unidades de equipo pesado el año pasado, señalan cifras de Marsh Claims Advisory, corredor de seguros y asesor de riesgos que opera en más de 130 países.
El estado, cuyo gobierno está a cargo del morenista Rubén Rocha Moya, concentró 12% de los robos de carga en el país, superado sólo por el Estado de México y Puebla.
Durante años el foco rojo en el transporte en México ha sido el robo de mercancías, por lo que es necesario seguridad para el operador en camino y la implementación de tecnología, indicó Marsh Claims Advisory.

El analista de Banamex, Carlo Varela, destacó que Sinaloa se añadió a la lista de entidades más violentas en los últimos tres meses de 2024, al registrar 63 homicidios por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio nacional.
“En Sinaloa, la guerra desatada entre el cártel de El Mayo Zambada y el de Sinaloa aumentó la violencia en 300%”, expuso.
El director de ciencia de datos en la empresa especializada en seguridad logística, AI27, Raúl Betancourt, señaló que los alimentos y bebidas son las mercancías más robadas de los camiones de carga, ya que venderlos no requiere un mercado negro especializado.
Lee también: Capturan en Chihuahua a sujeto acusado de homicidio en Sinaloa; el crimen ocurrió en 2021
“En todos los hogares mexicanos se necesitan alimentos como arroz, frijoles, aceite vegetal y galletas. Es muy distinto si se roban un lote de químicos para agricultura, que debe buscar cómo colocarlo”, explicó.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que Sinaloa fue el segundo estado donde más roban equipo pesado mediante violencia, con 81% de los casos bajo esta modalidad en los últimos 12 meses, únicamente por detrás de Campeche.
El 15 de enero pasado, EL UNIVERSAL informó que, debido a la inseguridad en las carreteras del país, la oferta de aseguradoras se redujo de 10 a cinco durante los últimos cuatro años, lo que trajo consigo el incremento en los precios y mayores complicaciones para seguir protegiendo a este segmento.
Lee también: Marina destruye narcolaboratorios y plantío de marihuana en Sinaloa; suman 20 espacios neutralizados en el año
Desde el punto de vista de Betancourt, el panorama es cada vez más complejo, ya que el delito se mantiene y alcanza mayor violencia, de modo que se encarece la protección privada a través de custodia y los precios en trayectos largos llegan hasta 60 mil pesos.
Por eso se están adoptando mayores tecnologías como inteligencia artificial para tratar de disminuir la incidencia, comentó.
AI27 desarrolló un algoritmo que se alimenta de información de millones de viajes monitoreados, incluyendo datos sobre zonas de riesgo, horarios de riesgo, tipos de mercancías y otros factores relevantes.
Lee también: Aseguran 20 laboratorios clandestinos en Sinaloa; militares los inhabilitan, la FGR investiga
Radiografía
Los tractocamiones con caja seca son las unidades de transporte de carga más afectadas por el robo, representando 61% de los casos en México, muestran los datos de Marsh Claims Advisory.
Les siguen los contenedores, que concentran 20%, y los camiones tipo tortón o rabón, con 10%. En menor medida se reportan robos a madrinas nodrizas, 5%; unidades refrigeradas, 3%; y pipas, 1%.
El análisis también revela que el horario vespertino, de las 12:01 a las 19:00 horas, agrupa 38% de los robos. Durante la noche, de las 19:01 a las 00:00, ocurre 31% de los incidentes de este tipo.
En la mañana, de las 07:01 a las 12:00 horas, se registra 23%, mientras que, en la madrugada, de las 00:01 a las 07:00, es el periodo de menor incidencia, con 8%.
En cuanto a los días de la semana, el miércoles es el día más crítico, concentrando 20% de los robos. Le siguen el jueves, 18%; martes y viernes, 17% cada uno. Los fines de semana presentan una notable disminución, ya que el sábado tiene 9% y el domingo, 5% de los incidentes.
Encarecerán primas
El director ejecutivo técnico en HDI Seguros, Gabriel Vargas, estimó que las primas para asegurar camiones se van a encarecer durante este año por la inseguridad, la inflación y la depreciación del peso.
“Este tipo de unidades [los camiones], por lo mismo que son herramientas de trabajo, tienen una depreciación acelerada respecto a otros vehículos. Además, muchas de las refacciones y las mismas unidades tienen una relación directa con el dólar, por lo que, ante la expectativa de la inflación y un incremento en el tipo de cambio, en el segmento se esperan alzas de 10% a 15% en general”, dijo.
Vargas expuso que hoy se utilizan dispositivos de rastreo satelital y telemetría para mejorar la recuperación de unidades robadas y reducir deducibles, promoviendo la prevención y seguridad en rutas.
Lee también: Aseguran vehículos y armas largas tras enfrentamiento entre militares y civiles armados en Culiacán; hay un lesionado
“Es complejo porque se combina que hay robo de mercancías y el mismo robo de las unidades. Es una combinación difícil tanto para Pymes (Pequeñas y medianas empresas) como para grandes empresas. Es importante que el mercado de seguros tenga una oferta que ayude con el patrimonio de estas empresas, porque son herramientas de trabajo”, comentó el directivo.
HDI es una de las pocas aseguradoras que ofrecen la cobertura al segmento de robo de carga en el país, y, debido al fenómeno de inseguridad, está modificando la cobertura, incluyendo desde dispositivos de rastreo instalados en los vehículos, para monitorear las unidades en tiempo real y generar alertas ante situaciones de riesgo, hasta aplicar la disminución de deducibles a partir de una mejora mediante ayuda del uso de tecnología, así como análisis de zonas de riesgo con el fin de optimizar rutas y evitar áreas peligrosas.
Además de las transformaciones que enfrenta el sector asegurador para cubrir el segmento de camiones dada la inseguridad, los transportistas también deben adoptar mayores medidas preventivas, desde evitar carreteras libres de cuota hasta modificar horarios de traslados, recomendó Vargas.