
Las expectativas de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para el 2021 de 6.1% y de 4.1% para 2022 no se alcanzarán si no se impulsa la inversión , dijo el asesor económico de la American Chamber México ( Amcham ), Luis Foncerrada.
El economista afirmó: "para poder cumplir los pronósticos de crecimiento de este año y el próximo se debe impulsar la inversión de manera proporcional al PIB , que se estima en 18% en ambos años y es insuficiente; se necesitaría que ésta aumente al menos a 25%”.
Para Foncerrada la reactivación económica en este 2021 tiene su origen en el impulso que le da el comercio exterior, es decir, el incremento de las exportaciones y la recuperación de Estados Unidos.

Unión de Alcaldes presenta plan de reactivación económica en CDMX
Sin embargo, tenemos en contra la inflación que en 2021 puede cerrar en 6.2%, aunque para el 2022 se espera una baja para quedar entre 4.3% y 4.7%.
Para Foncerrada debe considerarse que para lograr mayor crecimiento es necesario “reajustar el presupuesto a fin de propiciar la inversión privada; una reforma fiscal que permita generar los recursos necesarios para detener la deuda, la cual registró a julio de 2021 un aumento de 20% vs 2018”.
Es necesario crear empleos formales porque 2.5 millones de jóvenes se incorporan al mercado laboral el próximo año, mientras que se estima que, al mes de julio, 17.6 millones de personas estaban desocupadas, inactivas disponibles y sub ocupadas, cantidad que representa 26.47% de la fuerza laboral en México.
Lee también
vcr/lsm
Más información

Nación
Segob convoca a la CNTE a dialogar el miércoles 28 de mayo; ofrece “nueva propuesta”

Economía
Impuesto de EU a remesas impactaría lo equivalente al 3% del PIB; para familias, hasta 20% de ingresos: Hacienda

Economía
EU revisará la reforma judicial “por sus méritos”; no le interesa participar en el debate previo, dice Ebrard

Mundo
Fiscales de EU acuerdan no buscar la pena de muerte para Joaquín Guzmán, hijo de "El Chapo"