Más Información

Cae el “Charro”, jefe regional del CJNG en Aguascalientes; es ligado a delitos de extorsión, secuestro y homicidio

Llegan a Palacio Nacional directivos de aerolíneas; hablarán con Sheinbaum decisión de EU de cancelar rutas aéreas

Identifican a mexicano entre los 2 muertos por inundaciones durante lluvias torrenciales en Nueva York
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informó que la Semana Nacional De Educación Financiera (SNEF) 2025 - que tuvo como locación el Monumento de la Revolución- rompió récord en asistencias alcanzando las 122 mil 711 personas.
En un comunicado, la dependencia indicó que con lo anterior se consolidó como el evento más importante en materia de educación y de salud financiera en el país, puesto que el evento contó con la ayuda de 76 instituciones financieras, 88 stands interactivos, cuatro puntos dedicados a temas de ciberseguridad, y un total de 90 horas de pláticas, talleres y conferencias.
De igual forma, la Condusef señaló que se logró un crecimiento histórico en participación, innovación y compromiso, resaltando que hubo un ecosistema que conectó el mundo financiero con la realidad, puesto que los visitantes exploraron las analogías y las prácticas para la mejora del valor del ahorro, las inversiones y las planeaciones financieras.
Lee también Mayoría de mexicanos piensa que vivirá de los programas sociales en su vejez, revela estudio

Destacó también el compromiso de las instituciones por promover la educación y con esto la mejora de una salud financiera de la población.
Además de reafirmarse por sí mismo como el movimiento educativo-financiero más grande que ha tenido el país.
En ese sentido, la dependencia agregó que este tendrá una continuación de este evento de forma virtual el próximo 31 de diciembre.
Lee también Mujeres debaten sobre finanzas y política en el Día IWF; ven oportunidades de crecimiento en México
“Cada persona que aprendió algo nuevo sobre cómo cuidar su dinero es un paso más hacia un México con finanzas más sanas, familias más fuertes y un futuro financiero más estable”, aseguró Oscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF.
Por otra parte, la CONDUSEF agradeció a las instituciones que participaron en el evento, enfocándose en la Asociación de Bancos de México (ABM), por el apoyo lógico que proporcionó al evento, así como de Fintech México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE), por su participación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








