
Las recientes modificaciones que anunció la Secretaría de Economía para las Reglas Generales de Comercio Exterior “afectan gravemente” al sector energético, dijo la American Chamber Mexico (Amcham) .
Lo anterior porque se prohíbe a las empresas privadas la importación y exportación de hidrocarburos en un lugar distinto al autorizado, lo que genera incertidumbre por los cambios al marco regulatorio, disminuye las opciones para importar hidrocarburos y ponen en riesgo la continuidad de planes de negocios.
“La modificación a las Reglas de Comercio Exterior se añade a otros cambios regulatorios que, en los últimos meses, han impactado la certidumbre regulatoria y la viabilidad de los planes de negocio de empresas que invierten con un horizonte de largo plazo en el país”, dijo la Amcham en un comunicado.
La Amcham afirmó que esas reglas que entraron en vigor hace unas semanas restringen significativamente las opciones del sector privado para importar petroquímicos e hidrocarburos a México, porque se eliminan las opciones marítimas en terminales ubicadas fuera de los puertos, a pesar de que son uno de los transportes más competitivos después de los ductos.
Lee también:
Además de que se pondrá “en riesgo la continuidad y ejecución de planes de negocios y proyectos de inversión en desarrollo de nuevas cadenas de suministro e infraestructura en el sector energético, que tienen como propósito fortalecer el suministro confiable y con costos competitivos de combustibles”.
Para la Amcham las reglas que entraron en vigor el 12 de junio pasado, también reducen la capacidad de las empresas de usar infraestructura de importación y exportación existente, lo que va en detrimento de los derechos constitucionales a la competencia y libre concurrencia, al dar un trato discriminatorio hacia la iniciativa privada.
Añadió que también “limitan la certidumbre en un marco regulatorio predecible y consistente en el tiempo” a pesar de que ello es fundamental para atraer inversiones en el largo plazo, como las requeridas para fortalecer las inversiones en infraestructura y el suministro confiable de combustibles.
Esta asociación que representa a más de mil empresas que tienen inversiones en el país agregó que se contraponen a los principios fundamentales de tratados comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con respecto a los compromisos de Trato Nacional, Estándar mínimo de trato, expropiación, entre otras cosas.
afcl/rcr
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Mundo
El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Economía
Banxico recorta pronóstico de crecimiento de 0.6% a 0.1% para 2025; destacan “efecto acotado” de aranceles de EU

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, miércoles 28 de mayo