Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
De los tres mil 260 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) le debe a agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ya pagó 210 millones de pesos.
Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara, señaló que están preocupados por el incumplimiento de pago la petrolera con las constructoras, ya que no ha avanzado la liquidación de deudas en diferentes regiones del país, afectando al empleo.
“Las empresas y los datos que nosotros tenemos de Pemex es que no han avanzado como quisiéramos en el pago”, dijo en conferencia de prensa.
Petróleos Mexicanos, la petrolera más endeudada del mundo tiene un pasivo total con sus proveedores de 430 mil millones de pesos, y de estos la cantidad que expresa CMIC es lo que sus agremiados le ha reportado.
El gobierno federal a través de la Secretaría de Energía y Pemex han señalado que ya están trabajando en solventar esas deudas con el el reciente plan de fortalecimiento de la petrolera, pero los reclamos continúan constantes.
"Esperemos que con la reestructura que se está realizando en Pemex, pronto se liquide todo lo que adeuda a las compañías de la industria", dijo el ejecutivo.
Predijo que ante este escenario continuarán exigiendo los pagos de la petrolera y así evitar mayores afectaciones a las compañías de la industria.

Petición de constructores
El presidente de la CMIC anunció que, tras la presentación del presupuesto gubernamental para el próximo año que se espera en unos días, sostendrán reuniones con las Cámaras de Diputados y Senadores con el propósito de garantizar las mejores condiciones para el sector.
“Lo que buscamos es la creación de un fondo destinado a proyectos estratégicos, con el fin de evitar que, como ocurrió en administraciones pasadas, se dejen de lado obras relevantes”, señaló.
Lee también Openbank de Santander alcanza 300 mil clientes en México; supera 5 mil mdp en captación
Méndez Jaled subrayó que en México la inversión en infraestructura equivale actualmente a alrededor del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque lo ideal sería alcanzar el 4% o el doble.
“En otras naciones, como Estados Unidos o China, la inversión incluso rebasa ese nivel, lo que se traduce en más y mejores proyectos de infraestructura”, agregó.
El dirigente también destacó la necesidad de aumentar la participación del sector privado en la construcción de infraestructura, ya que el gasto público resulta insuficiente para cubrir la demanda.
es/mgm