Más Información

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice

¡No olvides el paraguas! Activan triple alerta por lluvias en CDMX; Azcapotzalco se encuentra en color rojo
De acuerdo con las proyecciones económicas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) para este año, el sector terciario de la economía terminará con un crecimiento de 2%.
Mientras que para el 2025 el crecimiento alcanzará 2.5%, cifra que se alcanzará si la economía mexicana logra cerrar con un crecimiento de entre 2% y 3% el próximo año.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que lo anterior significará que este 2024 se alcanzará un PIB de 20.25 billones de pesos corrientes y llegará a 21.59 billones de pesos corrientes en el 2025.
Digitalización, clave para que Pymes sean más competitivas
Agregó que “es imprescindible que, como país, trabajemos desde ahora en generar un entorno de certidumbre para los empresarios. Esto requiere fortalecer el diálogo con las autoridades y priorizar políticas públicas que detonen un crecimiento más robusto y equitativo en 2025”.
Para el líder del comercio organizado es necesario implementar políticas públicas que fomenten un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible, lo que incluye que las micro, pequeñas y medianas empresas se digitalicen para ser más competitivas, simplificación regulatoria, fortalecimiento de la infraestructura turística y comercial, diálogo efectivo con las autoridades y fomento a la inversión.
desa/mcc