El número de homicidios en México continúa a la baja durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, consolidando la tendencia descendente observada en los últimos meses del sexenio anterior. Sin embargo, la desaparición forzada de personas y los delitos relacionados con robo siguen mostrando incrementos, de acuerdo con un análisis del área de Estudios Económicos de Banamex con base en cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Durante los primeros 11 meses de la administración actual se registraron 24 mil 475 homicidios dolosos, con una tasa anualizada de 18.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja desde 2016. En comparación con los primeros once meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando la tasa fue de 24.9, se observa una reducción de 26%. Frente a los últimos once meses del sexenio anterior, la caída es de 14%, y de 13% respecto al mismo periodo del año pasado.

“Los datos oficiales del SNSP confirman que la tendencia a la baja que el homicidio había mostrado durante los últimos meses del gobierno de AMLO se ha mantenido e incluso acentuado en el margen durante el primer año de Sheinbaum. Se trata de una mejora que se advierte en 25 de las 32 entidades federativas”, señaló la firma en un documento.

Lee también

El estudio indica que 25 de las 32 entidades federativas muestran una mejora significativa en este delito. Los avances se concentran en estados donde la violencia había sido persistente durante la última década. No obstante, Banamex advierte que en Sinaloa, Colima y Tabasco los niveles de homicidios siguen siendo muy superiores al promedio nacional.

“Sinaloa se mantiene asolada por el conflicto entre la organización de los hijos del Chapo Guzmán y la del Mayo Zambada, posterior a la todavía inexplicada emboscada mediante la que un hijo del Chapo trasladó a EU y entregó al Mayo Zambada en julio de 2024. En Colima, las pugnas criminales por el control del estratégico puerto de Manzanillo explican que esta entidad se mantenga como la más violenta del país desde hace años, no sólo con homicidios sino también extorsión, secuestros y otros tipos de violencia. Y, en los últimos años, Tabasco se ha unido al grupo de los estados con importante presencia de crimen organizado y violencia”, destacó.

Desde hace años, Taxco ha estado bajo la mira de grupos criminales, particularmente La Familia Michoacana. Pobladores denuncian extorsión, desapariciones y asesinatos. Foto: Arturo de Dios Palma / EL UNIVERSAL
Desde hace años, Taxco ha estado bajo la mira de grupos criminales, particularmente La Familia Michoacana. Pobladores denuncian extorsión, desapariciones y asesinatos. Foto: Arturo de Dios Palma / EL UNIVERSAL

El informe señala que, si bien la estrategia de seguridad del gobierno federal ha concentrado esfuerzos en tres delitos prioritarios, homicidio, delitos de alto impacto y robo con violencia, el impacto en la incidencia total aún es limitado.

Banamex destaca que el robo, en sus diferentes modalidades, sigue siendo el delito más frecuente y muestra repuntes en los últimos seis meses, junto con los casos de desaparición de personas y violencia familiar.

Lee también

Durante el sexenio de López Obrador, el promedio diario de homicidios y feminicidios fue de 91, mientras que con Enrique Peña Nieto fue de 72. En los primeros once meses del gobierno de Sheinbaum, el promedio se redujo a 73 víctimas diarias, prácticamente el mismo nivel registrado durante el sexenio de Peña.

La firma financiera resalta que aunque los niveles de violencia siguen siendo elevados frente a los observados entre 1966 y 2012, el país muestra una mejora clara en el control del homicidio. El reto, advierte, será sostener esta tendencia y atender los delitos que continúan al alza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses