Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
El empleo en México se recuperó durante el quinto mes del año, aunque fue de carácter informal. La población ocupada en este segmento pasó de 20.7 millones en abril a 22.6 millones en mayo, lo que significó un incremento de 1.9 millones de trabajadores sin prestaciones ni acceso a las instituciones de salud.
Por el contrario, la población ocupada en el sector formal se redujo de 22.6 millones en abril a 21 millones en mayo pasado, es decir, una baja de 1.6 millones de puestos, de acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi.


“Algunas personas han regresado a la búsqueda de trabajo, encontrándolo principalmente en el autoempleo, la informalidad y plazas de medio tiempo. Este deterioro cualitativo se traduciría en un menor ingreso agregado, lo que mantendría deprimida a la demanda interna en la segunda mitad de 2020”, explicó Daniel Arias, analista económico de grupo financiero Monex.
La tasa de participación se ubicó en 47.4% de la población de 15 años y más, cifra inferior a la de 60.1% que se registró previo a la cuarentena, lo que implica la salida de 12 millones de personas del mercado de trabajo, debido a la suspensión laboral temporal ocasionada por las medidas de distanciamiento social.
En el quinto mes de 2020, la tasa de subocupación llegó a 29.9% de la población ocupada, superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril del mismo año, con lo que llega a una cifra récord de 13 millones de trabajadores en esta condición.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









