
Durante el periodo de enero a marzo del presente año, se perdieron 486 mil 537 empleos tanto del sector formal como informal de la economía respecto al cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pese a lo anterior, el número de desempleados disminuyó al pasar de un millón 842 mil en los últimos tres meses del año pasado a un millón 568 mil en el primer trimestre de 2025, lo que significó una diminución de la tasa de desocupación con base en cifras originales de 2.57% a 2.46% de la población económicamente activa.
Esto se explica por la reducción del número de personas dentro del mercado laboral en el lapso de referencia, 564 mil menos que los reportados en el periodo inmediato anterior.
Lee también Analiza Senado crear seguro nacional de desempleo; buscan que sea un derecho social, no sólo un programa
Los empleos eliminados en la economía formal sumaron 138 mil en el primer trimestre del año, cifra que contrasta los 227 mil generados en el periodo de acuerdo a las plazas reportadas por el IMSS, en este sentido, se puede inferir que se perdieron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.
Por su parte, la población ocupada de manera informal se redujo en 348 mil puestos, para llegar a 32 millones de plazas, lo que representa el 50.7% de la población ocupada.

Industria elimina 113 mil puestos durante el periodo de referencia
Por sectores, en los servicios se eliminaron 240 mil empleos en el periodo de referencia; seguido la industria con 113 mil puestos; en el agropecuario 100 mil; así como 33 mil menos en actividades no especificadas.
Más a detalle, las actividades que reportaron las mayores reducciones en sus plantillas laborales durante el primer trimestre del año fueron: servicios diversos con la eliminación de 188 mil plazas; industria manufacturera, 142 mil; y servicios sociales 132 mil.
Por su parte, las actividades que más incrementaron su personal de enero a marzo pasados fueron: servicios profesionales, financieros y corporativos con 66 mil plazas adicionales; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 46 mil más; así como la industria de la construcción, con 43 mil nuevos puestos.
Por su parte, la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 887 mil personas durante el primer trimestre del año. Cabe destacar que, de estos últimos, los que están disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad, se redujo en 223 mil en el periodo de referencia.

Marcas chinas "pegan" a Tesla; ventas de empresa de Elon Musk en la UE caen 52.6% interanual
sg
Comentarios
Más información

Estados
PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Nación
CNTE rechaza propuestas del Gobierno Federal; califican puntos ofrecidos como "pura paja"

Nación
Corrupción de EU, al descubierto por el huachicol; Max Aub explica robo de combustibles por cárteles en Con los de Casa

Mundo
Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales