
Todo parece indicar que la difícil situación de la mujer trabajadora en México se complica, y el problema no es que las políticas de género que existen no están avanzando, sino que el Covid-19 las puede poner en retroceso, advierte Ivonne Vargas, asociada de capital humano en el Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF).
En su opinión, todavía falta mucho por hacer en lo que se refiere a que el cuidado del hogar y la familia no dependen únicamente de ellas.
“Tiene que haber políticas oficiales, donde tengan seguridad social, mejores esquemas de compensación, o un tipo de apoyo o seguro para cuando se da una situación de esta naturaleza”, dice.
Una de las acciones que pueden impulsar los gobiernos es reentrenar a las mujeres, brindar horas de capacitación para fortalecerlas y, cuando se puedan reincorporar a la actividad económica, tengan otro tipo de actitud y de habilidad desarrollada. Un arma poderosa en este proceso es el reentrenamiento de la fuerza laboral femenina, agrega la especialista.
“Las políticas fiscales en México no son equitativas respecto a la perspectiva de género. Hoy sabemos que las mujeres tienen un poco más de dificultad para acceder a créditos, asesoría fiscal para poder salir adelante si tienen un negocio o si tienen que pedir un préstamo”, señala.
Estas medidas deben dirigirse también a las emprendedoras, afirma Vargas.
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil