Durante el primer trimestre del año el empleo de mostró un debilitamiento al pasar de 7.5 a 7.4 millones, señaló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano ().

Este resultado, en el que los hombres son los más afectados, se suma al descenso que ya había presentado en el cuarto trimestre de 2024, indicó.

Sin embargo, para el Centro que funge como asociación de bancos centrales de América Latina y el Caribe, la información no permite identificar si lo anterior respondió a una menor demanda por tales trabajadores.

Lee también

Tampoco, si se originó porque algunos indocumentados se ausentaron de sus puestos laborales ante el temor de ser deportados o una combinación de ambos factores.

Las mujeres el mercado laboral sigue en terreno positivo con un aumento aunque marginal de 0.4% al incrementarse las oportunidades de trabajo en 9 mil 408. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Las mujeres el mercado laboral sigue en terreno positivo con un aumento aunque marginal de 0.4% al incrementarse las oportunidades de trabajo en 9 mil 408. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

Baja 1.8% el nivel de trabajadores mexicanos migrantes

En un reporte, el CEMLA refirió que la base de datos de la Current Population Survey (CPS), una encuesta mensual en hogares que recaba la Oficina de Censos de Estados Unidos y que es una fuente oficial de estadísticas laborales, incluyendo la tasa de desempleo, muestra que el nivel de empleo de los trabajadores mexicanos migrantes se debilitó a principios de 2025 tanto en su comparación anual como respecto del cuarto trimestre del año pasado.

Hombres, los más afectados por caída de empleo de migrantes en EU

Al cierre de marzo de 2025 había 7 millones 416 mil 727 trabajadores, de los cuales 4 millones 746 mil 943 eran del género masculino y 2 millones 669 mil 784 mujeres.

Lo anterior, destacó, representó un nivel inferior en 132 mil 190 ocupaciones y una disminución de 1.8% en relación al primer trimestre del 2024.

Lee también

Esta situación afectó más a los hombres, ya que registró una caída 2.9% al perder 141 mil 598 puestos de trabajo.

No obstante, para las mujeres el mercado laboral sigue en terreno positivo con un aumento aunque marginal de 0.4% al incrementarse las oportunidades de trabajo en 9 mil 408, según muestran los datos presentados por el CEMLA.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses