Más Información

Hugo Aguilar integra a Vidulfo Rosales, exabogado del caso Ayotzinapa, a la Corte con un sueldo de 118 mil pesos

Tabasco vive jornada violenta: queman camioneta, arrojan poncha llantas y colocan mantas con amenazas

Ante llegada de Hernán Bermúdez, José Ramiro López Obrador pide "escuchar a los que son acusados" y esperar investigación
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Scania, fabricante sueco de camiones y autobuses, está en espera de la firma del contrato para venderle 25 pipas al gobierno federal para el reparto de combustible.
Scania fue una de las seis empresas que tenía pipas en inventario para ponerlas a disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex) de inmediato.
“Hemos cotizado las unidades que teníamos, nos exigieron inventario inmediato y estamos en espera de la respuesta del gobierno. La confirmación y la eventual firma del contrato”, dijo Enrique Enrich, director general de Scania México.
Las pipas de la firma tienen una capacidad para transportar 60 mil litros de combustible, son doble remolque y se fabricaron en Suecia.
El gobierno gastará 92 millones de dólares en la compra de pipas para distribuir gasolina mientras se resuelve el problema del robo de combustible en los ductos de Pemex.
Las empresas que surtirán las unidades son: Navistar México, Detroit Diesel Allison México, Corporación Heil Trailer de México, Traylfer, Scania y Fruehauf Trailer Corporation.
Enrich dijo que sus vehículos cuentan con cajas automatizadas, frenos ABS, mayor visibilidad para el operador con un radio de giro optimizado, lo que contribuirá a tener mayor seguridad en carretera.
Scania no es un proveedor habitual del gobierno. La firma comercializa chasises a otros fabricantes de carrocerías, quienes a su vez le venden a dependencias gubernamentales como el cuerpo de bomberos en la Ciudad de México y Campeche.
En la Ciudad de México hay 16 camiones de bomberos con chasises de Scania. También le venden el chasis a empresas privadas para ensamblar vehículos de recolección de residuos en Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México. “Lo de las pipas fue una excepción”, dijo Enrich.
En 2018, Scania vendió 796 unidades en el mercado mexicano, 694 correspondieron a autobuses foráneos, 56 a autobuses urbanos y 46 fueron camiones de carga.
Para este año, Scania tiene como meta incrementar 10% sus ventas respecto al año anterior, especialmente en el segmento de carga.
En el rubro de autobuses urbanos se hará la entrega de unidades para la Ruta 2 de Puebla, algunas en Estado de México, Querétaro, y en Aguascalientes o Cancún. En autobuses foráneos, en Guanajuato, Estado de México, Puebla, Jalisco y Nuevo León hay mayor demanda.