
Acapulco, Gro.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) utilizará su modelo de riesgos en todas las áreas, para que las revisiones fiscales sean más precisas ante lo caro que resultan las auditorías .
“Todos estamos de acuerdo en que las auditorías son caras para todos; en ese sentido, tener un análisis de riesgo mucho más fino es favorable para todo mundo”, dijo el administrador central de fiscalización de Precios de Transferencia de la Administración general de Grandes Contribuyentes, Carlos E. González Gamero.
Durante su participación en el 21 Foro de Tributación Internacional organizado por Colegio de Contadores Públicos , dijo que podría ser un modelo similar al de Australia cuyo análisis está basado en indicadores por sectores o industrias.
“Más o menos por ahí va alguno de los análisis que hemos desarrollado; lo que les puedo decir es que al interior del SAT , este es un proyecto que está tomando gran fuerza”, señaló.
Aseguró que para ello están invirtiendo tiempo y recursos, y “va por buen camino”.
El funcionario recordó que no es un proyecto de ahora, ya que el modelo de riesgos lo utilizan para grandes contribuyentes, pero se trata de permear a otras áreas.
Refirió que en otras ocasiones no se ha podido materializar ese proyecto, pero ahora al incluir la Planeación y Tecnología de la Información, hay la expectativa de que finalmente se tendrá.
Explicó que se busca ver cuáles son las operaciones potenciales de riesgo con un comportamiento atípico en la rentabilidad que llame la atención y condiciones naturales de mercado.
“Estamos entendiendo mejor a todas las industrias, sectores, subsectores y las cosas que pasan en los ejercicios en que veamos cosas atípicas y el enfocarnos en temas en donde pueda haber un riesgo”, expuso.
Mencionó que el modelo de riesgos se ha ido adecuando de manera continua a la realidad económica y se buscará que no solo sea aplicado por las administraciones centrales del SAT, sino llevarlo a nivel general.
Se está trabajando en conjunto con las áreas internas que cuentan con información en tiempo real, con ese gran volumen de datos para aprovecharlos, con el fin de que la evaluación de riesgo en materia de fiscalización, sea una tarea más precisa, detalló.
vcr
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores