Más Información

De la Fuente defiende solución de dos Estados para Palestina e Israel; "Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero"

Sheinbaum instruye al Gabinete de Seguridad investigar asesinato de B-King y DJ Regio Clown; autoridades coordinan pesquisas
Por medio de la Carta Porte, conocida como el pasaporte de las mercancías, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las secretarías de Marina y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reforzarán de manera conjunta el combate al contrabando de mercancías.
Lo anterior luego de la firma de un convenio para el intercambio de datos en el que se utilizará la información de la factura digital para el traslado de bienes y productos que fue creada por el SAT en 2022.
Según el convenio, con la información de la Carta aporte, las tres instituciones podrán establecer mecanismos de control para la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al traslado de bienes y mercancías.
Así, podrán tener plena trazabilidad y reforzar los actos de fiscalización.
Comercio Justo
Durante la firma del convenio, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, manifestó que con acciones conjuntas de capacitación se garantiza un comercio justo y ordenado.
“Estamos convencidos de que trabajando juntos, se fortalece el Estado de derecho para construir un México más próspero y seguro”, afirmó.
Lee también Golpe para extrabajadores de Valeo; SAT los exonera y no habrá pago de utilidades
Recordó que a través del sistema de factura electrónica se emiten más de 350 comprobantes fiscales digitales por internet por segundo.
Mencionó que desde enero de 2022 al 31 de agosto de 2025, se han emitido mil 510 millones de facturas con complemento Carta Porte, por cerca de 140 mil emisores únicos.
El funcionario del organismo recaudador de impuestos, refrendó el compromiso común de combatir el contrabando, el robo de mercancías y garantizar un comercio seguro, mediante la coordinación y colaboración interinstitucional.
¿Qué es la carta porte?
Cabe recordar que la Carta Porte fue desarrollada por el SAT, con el objetivo de registrar la información detallada de los bienes o mercancías que son objeto de traslado en territorio nacional.
Incluye datos de identificación de los medios de transporte, de las personas involucradas en el traslado, así como del origen y destino de los productos.
ss