
Con el eslogan #Declara2023 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) arrancó este lunes 1 de abril su campaña para la temporada de la declaración anual de impuestos del ejercicio 2023 para personas físicas.
Al mismo tiempo, recordó que aquellos contribuyentes que en cuya declaración se les determine el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar, lo pueden hacer en parcialidades.
En la campaña en donde sale una doctora tomando la presión a un paciente y un trabajador de una cafetería, se indica que el plazo para cumplir con esta obligación será del 1 al 30 de abril.
“Es muy sencillo, sólo necesitas RFC y contraseña o firma electrónica vigente para más información visita: sat.gob.mx”, se enfatiza en el video preparado por el órgano recaudador de impuestos.
Lee también: Declaración anual: Simulador del SAT para personas físicas ya está disponible
¿QUIÉNES LA PRESENTAN?
El SAT refirió que las personas físicas obligadas a presentar su declaración anual por los ingresos obtenidos durante el 2023 son las siguientes:
Lee también: ¡Aún hay tiempo! El SAT extiende horarios de atención para la declaración anual de empresas
PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL
PAGO EN PARCIALIDADES
El SAT indicó que los que deben pagar el ISR, tienen la opción de hacerlo en parcialidades de acuerdo a ciertas reglas.
Esta medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido.
Es decir, del 1 al 30 de abril del 2024, sin ningún error o inconsistencia.
Refirió que el pago de la primera parcialidad se tiene que hacer dentro de dicho periodo, además; se debe tomar en cuenta lo siguiente:
kicp
Espectáculos
INE reconoce el uso de IA en video; niega haber clonado voz de Pepe Lavat
Nación
AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna
Nación
Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio; "no se puede dejar pasar", dice
Mundo
EU confirma entrada en vigor de cobro de "derecho antidumping" al jitomate mexicano; será de 17%