
México registró salidas netas de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector energético, tanto en la industria petrolera como en la eléctrica, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Especialistas consultados por EL UNIVERSAL opinan que el resultado tiene que ver con las desinversiones de Iberdrola y Talos.
En extracción de petróleo y gas se registró un saldo negativo de 145 millones de dólares de abril a junio del presente año. Además, hubo una salida de 416 millones de dólares en energía eléctrica, de los cuales 400 millones corresponden a generación, transmisión y distribución , mientras 16 millones correspondieron a suministro de gas natural.
El especialista en energía de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, dijo que esa desinversión del segundo trimestre tiene que ver con la venta de la mitad de la posición de Talos en el campo Zama a Grupo Carso. Pero “casi no” se observa llegada de nuevas inversiones extranjeras , agregó.
Para el especialista, Ramses Pech, “si no hay nuevas inversiones en el país... es complicado tener acceso a tecnologías, a flujo de capital que circule en nuestro país y nuestros impuestos”.
El presidente del clúster Energía Sonora, Luis Carlos Peralta, indicó que los esquemas público-privados son una opción para la inversión en infraestructura.
Nación
"Plan México, viento en popa"; Sheinbaum anuncia inversión de 12 mmdp de empresas farmacéuticas
Nación
Detienen a “El Cabo 13”, integrante del “Cártel del Pacífico”; es objetivo prioritario desde 2022
Nación
Si EU hubiera ejecutado a “El Mayo”, “El Chapo” o “El Viceroy”, México habría vivido narcoterrorismo: David Saucedo en Con los de Casa
Metrópoli
Acuerdan evitar término “gentrificación” en foros del Bando Uno; buscarán enfoque en vivienda accesible