Rusia quiere estrechar su relación con México a pesar de que la situación geopolítica está cambiando drásticamente y de manera constante, dijo el director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Aleksey Valkov.
“La relación entre México y Rusia, que data de hace 135 años, tiene un potencial enorme que abarca todas las áreas. En particular, el sector energético de México es bastante parecido al de Rusia, por lo que vemos un gran potencial en ese sector para reforzar nuestras relaciones e inversiones”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL.
Con fines económicos de largo plazo, las empresas rusas inyectaron 86.4 millones de dólares en territorio mexicano a través de Inversión Extranjera Directa en 2024, siete veces más de los 12.8 millones que colocaron en 2023.

Se trata de la cifra más alta desde que hay información disponible sobre Rusia en la Secretaría de Economía, a partir de 2010, cuya mayoría se clasifica como confidencial.
Los proyectos fueron llevados a cabo por empresas rusas que ya tienen presencia aquí, debido a que sólo 7.2 millones de dólares correspondieron a nuevos capitales.
“Rusia posee una plataforma de inversiones que posee más de 500 inversionistas y 8 mil participantes, con la posibilidad de inyectar miles de millones de dólares y estamos muy interesados en nuevas oportunidades”, indicó Aleksey Valkov.
Lee también: Ebrard y Bimbo lanzan campaña "Hecho en México"; impulsarán el consumo de productos nacionales
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que este año se celebra del 18 al 21 de junio, ofrece exactamente las mismas oportunidades a todos los participantes.
Sin embargo, los representantes del sector empresarial de México no participan tan intensamente en el evento como nos gustaría, comentó el también subdirector de la Fundación Roscongress.
El foro se lleva a cabo desde 1997 y el año pasado participaron más de 100 países y 20 mil personas, al brindar contactos empresariales y 300 invitados gubernamentales de alto nivel, como presidentes y ministros.
Para la edición de 2025, detalló Aleksey Valkov, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo lleva, de momento, 20% más asistentes confirmados que en 2024, cuyo programa contiene alrededor de 400 eventos empresariales durante cuatro días y cada sesión tiene su carácter internacional, es decir, los ponentes provienen de otras naciones.
El evento de 2024 ofreció posibilidades interactivas para buscar socios e interesados entre más de 100 mil pequeños y medianos negocios de origen ruso, así como 4 mil empresas de todo el mundo.
“Lamentablemente, la representación de México es muy baja, son sólo unas cuantas personas las que asisten”, señaló el también profesor de la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo.
Lee también: México, con un trato arancelario preferencial
Rusia y México poseen economías y poblaciones similares, de acuerdo con las estimaciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El año pasado, el país que preside Vladimir Putin tenía 146 millones de habitantes que produjeron bienes y servicios por valor de 2.2 billones de dólares, colocándose en la posición 11 entre las economías más grandes del planeta.
En tanto, la nación que gobierna Claudia Sheinbaum Pardo se encuentra en el sitio 13 del ranking mundial, cuya economía está valorada en 1.8 billones de dólares gracias a la producción de 132 millones de personas, según el FMI.