Más Información

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona

En Tepoztlán, con arcángeles michoacanos y vista a las montañas; así es la casa de 12 mdp de Fernández Noroña

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo

Vinculan a proceso a policía que disparó a motociclista en Venustiano Carranza; otro oficial, acusado de abuso de autoridad, queda libre
La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, rompió en julio su racha positiva de refinación y nuevamente bajó su capacidad utilizada, según datos publicados ayer por Petróleos Mexicanos (Pemex).
En julio, la nueva refinería procesó 156 mil 265 barriles diarios, 18.4% por debajo de los 191 mil 585 de junio previo, por lo que en el séptimo mes su capacidad utilizada bajó a 46%.
La refinería llevaba meses consecutivos incrementando su capacidad operativa hasta el sexto mes del año, cuando alcanzó 56% respecto a los 340 mil barriles diarios, que es su volumen de refinación total.
Lee también Crece 1.2% producción de Pemex en julio del 2025; reduce sus niveles de refinación
Debido a ello, la elaboración de combustibles también cayó 8%, afectando a la producción general, la cual resintió la baja.
No obstante, el gobierno federal y Pemex aseguraron a inicios de agosto que la refinería ya está procesando más de 200 mil barriles de petróleo crudo y que las cargas van a incrementarse conforme a lo planeado.
“Con la entrada del segundo tren de procesamiento y gracias a una inversión estimada de 3 mil 540 millones de pesos durante el presente sexenio, se prevé incrementar el desalojo de azufre de 390 toneladas por día (Td) y 6 mil 224 Td de coque en 2025 a mil 58 Td de azufre y 7 mil 771 Td de coque hacia 2035, contemplando además el desarrollo de infraestructura para su almacenamiento”, apuntó Pemex en su Plan Estratégico 2025-2035, recientemente publicado.
Esta refinería ya tiene un costo reconocido por la propia empresa de 21 mil millones de dólares, más del doble que los 8 mil millones de dólares que el gobierno anterior dijo que costaría el proyecto.
Las instalaciones fueron inauguradas en julio de 2022 y comenzaron a operar bajo pruebas en junio de 2024. En el sexenio pasado se dijo que operaría a 100% desde agosto del año anterior. No obstante, las instalaciones han tenido paros técnicos totales, el más importante desde diciembre de 2024 a febrero de este año.
Para expertos, será cuestión de meses cuando la refinería comience a operar plenamente y, aunque su sobrecosto sí ha sido un lastre para la propia petrolera, la cual adeuda más de 98 mil millones de dólares, en el futuro dejará mejores resultados al área de refinación.
Lee también Sentencian a 940 personas por huachicoleo desde 2016
“Las coquizadoras son la mejor apuesta, pero se tienen que hacer modelos operativos que pongan mucha atención en los resultados financieros. Dos Bocas parecería que tiene problemas de diseño y estructurales que van a tomar mucho tiempo y dinero en resolver. Dos Bocas va a ser un lastre para las finanzas de Pemex”, dijo Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética.
En abril de este año, la refinería enfrentó otro paro, mismo que, según expertos, se debió a su etapa de pruebas.