Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena
Las ventas de robots autónomos o colaborativos en la industria mexicana se duplicaron durante los últimos tres años, al convertirse en una alternativa para evitar interrupciones en la producción, un problema que se registró a lo largo de la pandemia.
Es evidente que “la automatización avanza muy fuerte”, lo que tiene relación con las enseñanzas que dio la emergencia sanitaria y el proceso de relocalización de industrias de Asia a México, dijo el director regional de Ventas de Omron, Leandro Nicodemo.
“La pandemia nos enseñó a trabajar de una nueva manera, las empresas están invirtiendo mucho y buscan transformar sus procesos”, afirmó el directivo de la firma japonesa de automatización durante el evento Tech & Learn en Querétaro.
Añadió que actualmente “las soluciones que más vendemos en el mercado de México son robots colaborativos y robots autónomos, que están para facilitar el proceso productivo, manejan productos y son capaces de sustituir operaciones repetitivas. Podemos tenerlos operando 24 horas, los siete días de la semana, todo el año”.