
Luego de que varios creadores de contenido en México y otras partes de Latinoamérica reportaron que aún no han recibido sus pagos de la plataforma Youtube, Google indicó que trabajan con sus socios bancarios para liberar los fondos "lo antes posible".
El retraso no tiene relación con el señalamiento de lavado de dinero a instituciones financieras mexicanas que hizo esta semana el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un posicionamiento, la empresa propiedad de Alphabet que gestiona la plataforma de videos largos, refirió que el retraso de los pagos se debe a un "problema con el desembolso de los mismos", de acuerdo con información de Bloomberg Línea.
Google refirió que un "número limitado" de creadores tienen sus pagos en estado "pendiente", pero que ya trabajan estrechamente con sus socios bancarios, "para resolver este problema y liberar los fondos lo antes posible".
Lee también Acusa EU de narcolavado a dos bancos y a Vector, de Alfonso Romo
De acuerdo con la compañía, la falta de pagos no está relacionada con la alerta emitida esta semana por el Departamento del Tesoro contra tres entidades del sistema financiero mexicano (CIBanco, Intercam y Vector).
El retraso ha causado inquietud entre algunos creadores de contenido que lo reportaron ya que la famosa empresa ha sido consistente en sus pagos.
De acuerdo con Bloomberg Línea, para que Youtube le pague a un creador, este debe alcanzar un mínimo de mil 2000 pesos al mes. El dinero proviene de los anuncios insertados en los videos, aunque hay otras formas de monetizar como las comunidades y suscripciones con contenido exclusivo.
Lee también El amigo empresario de AMLO, ¿lavador del narco?
Luego de que el gobierno Estados Unidos acusó a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de “lavado de dinero” para cárteles de la droga, y les prohibió “algunas transferencias de fondos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no hay ninguna prueba”.
La mandataria mexicana aseveró en su conferencia de prensa el pasado jueves que son bancos muy pequeños y el sistema financiero nacional es muy fuerte, además que “México tiene muchas acciones contra el lavado de dinero”.
Lee también CIbanco, Intercam y Vector: ¿qué pasará con el dinero de sus clientes?; esto es lo que sabemos
Cabe mencionar que los reportes de Transferencias Internacionales de Fondos, conocidos como FTI, que deben entregar las instituciones a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), van en aumento.
Se trata de reportes de operaciones que sirvieron de base para que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señalara de presunto lavado de dinero a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
Con información de Eduardo Dina, Salvador Corona y Leonor Flores.
mcc
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil