Los retiros por desempleo de las continúan al alza y reflejan un deterioro en la creación de empleos formales en el país. De enero a septiembre, los trabajadores sacaron de sus cuentas individuales 27 mil 850 millones de pesos, cifra 24.1% superior al mismo periodo de 2024, según datos de la (Consar).

Los datos del regulador detallan que solamente en septiembre, los retiros por este concepto se dispararon 54.5% anual, con un monto superior a tres mil 406 millones de pesos, el segundo incremento más alto del año.

Cabe recordar que el de las Afore se registró en julio, con un total de 3 mil 582 millones de pesos.

Lee también

Los retiros por desempleo de las Afore son un derecho de los trabajadores y pueden echar mano de esta prestación después de 45 días de perder su plaza laboral. Sin embargo, recurrir a ellos implica una pérdida de semanas cotizadas y una reducción directa en el ahorro destinado a la pensión.

Por administradora, los datos de la Consar muestran que Afore Coppel encabezó la lista en septiembre con retiros por 758.9 millones de pesos, seguida de Afore Azteca, con 589.9 millones, y Banamex, con 508.3 millones. En contraste, PensionISSSTE, reportó el monto más bajo, con apenas 12.4 millones de pesos.

El incremento en los retiros ocurre en un contexto de menor dinamismo laboral. Entre enero y septiembre se generaron 333 mil 303 puestos formales, una caída de 27% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lee también

Al cierre de septiembre, el número total de trabajadores afiliados al IMSS ascendió a 22 millones 572 mil, de los cuales 87% son permanentes y 13% eventuales, sin contar a un millón 189 mil empleados de plataformas digitales integrados recientemente por la reforma laboral.

El repunte en los retiros y la desaceleración en el empleo confirman un mercado laboral más débil, donde los trabajadores enfrentan periodos más prolongados de inactividad y recurren con mayor frecuencia a su para solventar el gasto diario.

En tanto, se espera también la puesta en marcha del candado aprobado por el Congreso en México, que busca eliminar la presencia de falsos gestores, o coyotes, que promueven el retiro por desempleo de las Afore a cambio de una comisión de 30%, lo cual impacta directamente en la presión que recibirá el titular de la cuenta al momento de su retiro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]