Al cierre del primer semestre de 2025, los retiros por desempleo de las Afore acumularon 17 mil 505 millones de pesos, un alza de 12.8% en términos reales respecto del mismo periodo del año previo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De acuerdo con los datos del regulador, se trata de un nuevo máximo histórico para periodos similares, en medio de las medidas que ha aprobado el Congreso para controlar los retiros por desempleo de las Afore realizados por falsos gestores, situación que ha disparado la cantidad de dinero dispuesto del ahorro para la pensión administrado en las Afore.
En detalle, solamente en junio se dispusieron tres mil 40 millones de pesos en retiros por desempleo, un crecimiento de 13.8% en términos reales respecto del mismo mes de 2024.
Cabe recordar que en julio pasado, en la Cámara de Diputados se aprobó un “candado” para contener los retiros por desempleo de las Afore, con el cual, el monto que se podrá retirar por desempleo de la Afore se calculará con base en el salario promedio de las últimas 52 semanas, y no solo en el último sueldo reportado.
De igual forma, también se prohibirá que gestores o intermediarios hagan estos trámites por los trabajadores. El objetivo es evitar abusos que afectan el ahorro para el retiro y las semanas cotizadas ante el IMSS.
En junio de 2025, Coppel encabezó la lista con retiros por 604.4 millones de pesos, consolidándose como la afore con más salidas por este concepto durante el mes.
Azteca se ubicó en segundo lugar al registrar 515.2 millones de pesos en retiros por desempleo, mientras que Banamex alcanzó 483.0 millones de pesos, reflejando también una elevada demanda de recursos por parte de sus afiliados en esta modalidad.
Lee también Empresas energéticas de EU reclaman a gobierno mexicano por adeudos de Pemex; exigen pago de mil 854 mdd
Por su parte, XXI Banorte reportó 456.9 millones de pesos en retiros por desempleo en junio, situándose entre las administradoras con más afectación por la necesidad de liquidez de los trabajadores. Asimismo, SURA sumó 353.6 millones de pesos, manteniéndose también en el grupo de afores con flujos significativos por esta causa.
Profuturo, con 261.5 millones de pesos, completó el listado de las administradoras con retiros superiores a los 250 millones en el mes.
La Consar también informó que las Afore registraron plusvalías históricas por 534 mil 180 millones de pesos durante el primer semestre del año, la cifra más alta para un periodo similar desde que se tiene registro.
De acuerdo con datos del regulador, sólo en junio pasado las 10 administradoras que operan en el país generaron plusvalías por 82 mil 542 millones de pesos, consolidando así cinco meses en terreno positivo durante 2025. La única excepción se dio en abril, cuando se reportaron minusvalías por 31 mil 674 millones de pesos.
Lee también Empresas energéticas de EU reclaman a gobierno mexicano por adeudos de Pemex; exigen pago de mil 854 mdd
En el acumulado de los últimos 12 meses, las plusvalías suman 938 mil 322 millones de pesos, también un máximo histórico para el sistema.
Estos resultados positivos se han dado a pesar de episodios de volatilidad en los mercados internacionales, asociados principalmente a la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
ss/mgm