En el acumulado enero a julio de 2025, los retiros por desempleo de lasrompieron un máximo histórico en los registros oficiales, al alcanzar los 21 mil 87 millones de pesos, un disparo de 17.6% nominal respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los datos del regulador detallan que solamente en julio se rompió el máximo histórico para un solo mes, al alcanzar los 3 mil 582 millones de pesos, un alza de 19.1% nominal respecto del mismo mes de 2024.

El mes más alto en la base de datos del regulador había sido octubre de 2024, cuando los retiros por desempleo de las Afore alcanzaron un total de 3 mil 390 millones de pesos.

Lee también

Dichos montos elevados de retiros por desempleo de las Afore se dan en un momento de debilidad laboral en el país así como los esfuerzos por parte de las autoridades de detener las irregularidades que se han reportado en la operación, donde falsos gestores o “coyotes” engañan a los trabajadores al ofrecerles realizarles el trámite, que es totalmente gratuito, a cambio de una comisión que puede alcanzar hasta 30% del monto total.

De hecho, en la pasada edición de la Feria de las Afore 2025, el subdirector de Órganos de Gobierno de la Consar, Miguel Ángel Morales, alertó que las principales víctimas de la falsa gestoría son adultos mayores, quienes no están actualizados en la información respecto de cómo se realizan los retiros por desempleo.

Cabe recordar que el Congreso mexicano ya aprobó candados para evitar dicha práctica; sin embargo, aún no entra en operación en el país.

Lee también

En tanto, en redes sociales, los falsos gestores siguen engañando los trabajadores, ofreciéndoles la operación a cambio de su cuantiosa comisión, advirtiendo que ya no podrán realizarla, lo cual es totalmente falso, ya que se trata de un derecho al cual puede acceder los cuentahabientes de las Afore en caso de perder su ingreso laboral.

Número de trabajadores que retira por desempleo de las Afore, en máximos históricos

En el detalle por número de trabajadores en la base de datos de la Consar, en el acumulado enero a julio del año en curso se alcanzó un total de un millón 68 mil 359 retiros por desempleo, 48 mil 751 por arriba de lo registrado en su respectivo comparativo anual, marcando también un máximo histórico.

Solamente en julio, 178 mil 186 trabajadores retiraron de su Afore, un nuevo máximo histórico para un mes y una diferencia de 15 mil 474 más respecto de julio de 2024.

Lee también

Por monto, en julio de 2025, Coppel se colocó como la afore con el mayor retiro por desempleo, al registrar 748.6 millones de pesos.

En segundo lugar se ubicó Azteca, con 634.4 millones de pesos, seguida por , que reportó 540.3 millones de pesos.

XXI Banorte ocupó la cuarta posición, con 529.1 millones de pesos, mientras que SURA sumó 414.3 millones de pesos en retiros.

Más abajo en la lista, Profuturo alcanzó 286.3 millones de pesos, Invercap registró 192.5 millones y Principal reportó 158 millones.

En el rango inferior, Inbursa contabilizó 65.5 millones de pesos y PensionISSSTE apenas 13.2 millones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses