La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.40 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este jueves en 18.85 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por debajo del cierre del miércoles.
La apreciación del peso ocurrió a la par de la apreciación de otras divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.
Lee también Precio del dólar este jueves: el peso se aprecia tras conocer los datos de inflación en México
Lo anterior se debe al incremento de 5.62% en el precio del petróleo WTI, que alcanzó un máximo de 62.20 dólares por barril, no visto desde el 8 octubre y siendo la mayor ganancia desde el 13 de junio.
La divisa nacional se ha visto beneficiada por el repunte en el precio del petróleo, pues implica menos riesgos para las finanzas públicas por mayores ingresos para Pemex.
El alza se debe a la expectativa de que las sanciones a Rusia por parte del Departamento del Tesoro, lo que limitará a la oferta global. Para el caso de China, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen al 20% de sus importaciones totales de petróleo en lo que va del año (enero a septiembre), lo que equivale a dos millones de barriles por día, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Precio del dólar hoy: así cerraron las principales bolsas de valores
Para el caso de la India, las importaciones de petróleo desde Rusia equivalen el 39% de las importaciones de petróleo. Si las empresas, chinas o indias, compran a las petroleras rusas tendrán una serie de sanciones secundarias, como la exclusión de los sistemas bancarios occidentales, el acceso a dólares o la exclusión de los productores, comerciantes, transportistas y aseguradoras, agregó la especialista.
Las divisas más apreciadas frente al dólar en la sesión fueron: el peso colombiano con 0.71%, el peso chileno con 0.63%, el sol peruano con 0.56%, el shekel israelí con 0.53% y el rand sudafricano con 0.43%. El peso mexicano fue la novena divisa con mayor ganancia ante el billete verde, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
No obstante, durante los próximos días se podrían generar presiones al alza para el tipo de cambio, debido a que el acuerdo entre Estados Unidos y México de mantener el arancel en 25% termina el próximo 29 de octubre.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 4 mil 126 dólares por onza, con una ganancia de 0.93%. Lo anterior obedece a un rebote del precio, luego de que en las últimas dos sesiones sumó una caída de 5.1%. En lo que va del año, el precio del oro muestra un incremento de 57.3%.
Lee también Precio del dólar este 22 de octubre; el oro profundiza su caída y la plata extiende sus pérdidas
El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global, debido al optimismo sobre la reunión entre Trump y Xi Jinping, el próximo jueves 30 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
En Wall Street el Dow Jones mostró un avance de 0.31%, ganando en cuatro de las últimas cinco sesiones. El Nasdaq Composite registró un aumento de 0.89%, mientras que el S&P 500 avanzó 0.58%, cerrando a solo 0.39% por debajo de su último máximo histórico alcanzado el 9 de octubre.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un aumento de 0.33%, ganando por segunda sesión al hilo. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Becle con un repunte de 13.08%; GCC, 4.50%; Gentera, 4.13%; Bimbo, 2.37%; y Pinfra, 1.88%.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













