En el primer trimestre, el contratado a un plazo de seis años o 72 meses tuvo un crecimiento en prácticamente todos los segmentos automotrices, de acuerdo con JATO Dynamics.

Luis Brizuela, director comercial en JATO Dynamics México y Puerto Rico, comentó que el plazo de pago a 60 meses o cinco años sigue siendo el preferido por los mexicanos, pero el segundo plazo más importante es el de 72 meses o seis años y este ha crecido casi todos los segmentos.

En el segmento de autos subcompactos, el plazo a 72 meses pasó de 16% del total de los créditos a 21%.

Lee también

“Este 21% puede decirse que puede sostenerse a lo largo del tiempo y son cinco puntos porcentuales adicionales a lo que se tenía en marzo hace un año.

“Vemos que hay una tendencia interesante para que el segmento de los 72 meses tenga una relevancia mucho más grande”, explicó Brizuela, en conferencia de prensa para presentar los resultados del financiamiento automotriz al primer trimestre de la (AMDA).

En los autos compactos, el plazo a 72 meses pasó de 21% en el primer trimestre de 2024 a 24% en 2025.

En febrero pasado, la comercialización de vehículos nuevos reportó un incremento de 0.3%. ARCHIVO EL UNIVERSAL
En febrero pasado, la comercialización de vehículos nuevos reportó un incremento de 0.3%. ARCHIVO EL UNIVERSAL

En las SUVs el plazo a 72 meses pasó de 13% a 20%; y en el segmento de pick ups, el plazo a 72 meses creció de 6% a 10% en 2025.

Únicamente en el segmento de autos deportivos, el plazo a 72 meses disminuyó de 14% a 7%.

En términos totales, el 62% de todas las ventas de autos en el país se hicieron mediante algún tipo de financiamiento en el primer trimestre, un récord histórico para mismo periodo desde 2018 cuando 65.6% de todas las ventas de autos nuevos fueron financiadas.

La firma Urban Science destacó que la comercialización de autos en estados como Oaxaca y Chiapas están creciendo a doble dígito, mientras que en los estados del norte crecen a un solo dígito.

Lo anterior, debido a que el sur del país aún se ve beneficiado por las inversiones en el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, y el turismo.

Lee también

En el trimestre, las tres entidades con mayor participación del financiamiento automotriz fueron Tamaulipas con 82.6%, seguida de Sinaloa con 81.3% y Yucatán con 81.1%.

Mientras que los estados donde menos se utilizó el crédito automotriz fueron Nayarit con solo 61% de las ventas de autos; Tlaxcala con 59% y Guerrero con 58.7%; en los seis casos, el segmento de las SUVs fue el mayor demandado.

En cuanto al Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el reporte estimó que en el primer trimestre se hubieran podido financiar hasta 15 mil 491 autos nuevos adicionales equivalentes a 9 mil 36 millones de pesos, la mayoría en el segmento de las SUVs y principalmente en la Ciudad de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses