Las y los representan un ingreso complementario para más de 70% de los hogares en México, de acuerdo con la división Worldpanel de la consultora Kantar.

En el análisis “Impacto de las remesas y programas sociales en el consumo masivo mexicano”, la firma detalló que ocho de cada 10 recibe remesas con una frecuencia en mayor medida mensual.

Así, el principal destino de las remesas es la compra de productos de consumo, como alimentos, bebidas e insumos del hogar, con un 49.8% del total.

Por su parte, el pago de servicios como agua, luz e internet representa un 37.7%. Otros usos incluyen gastos diversos con un 16.4%, educación con un 11.2% y el pago de deudas con un 10.3%. En menor medida, las remesas se destinan a ropa y calzado con un 9.5%, remodelaciones del hogar con un 8% y compra de electrodomésticos con un 4.8%. El entretenimiento recibe un 2.9% y la tecnología apenas un 0.7 por ciento.

Lee también

el principal destino de las remesas es la compra de productos de consumo, como alimentos, bebidas e insumos del hogar, con un 49.8% del total. Foto: Banco del Bienestar
el principal destino de las remesas es la compra de productos de consumo, como alimentos, bebidas e insumos del hogar, con un 49.8% del total. Foto: Banco del Bienestar

En el caso de los , en promedio, un hogar recibe 1.3 apoyos de este tipo, donde destaca que 54% percibe el apoyo económico a adultos mayores, es decir, la Pensión para el Bienestar. El 44% cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, mientras 9.5% obtienen la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Kantar detalló que otro programa social que comentan los hogares tener acceso es el programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores con 6.4%. También está el de Jóvenes Construyendo el Futuro con 2.2%, y con 2.1% está el programa para una Mejor Vivienda.

Lee también

De acuerdo con la firma, tanto remesas y programas sociales son importantes para complementar el gasto familiar. Sin embargo, apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, dado que 74.4% cree que son muy importantes para complementar el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros.

“Estos hogares tienen un perfil de mayor de 50 años, de nivel socioeconómico D- /E, los cuales pueden comprar productos de consumo masivo de tamaño grandes y extra-grandes para optimizar su gasto”, explicó el director Advanced Analytics de Kantar, división Worldpanel en México, Fernando Girón.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses