Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Las remesas familiares que llegan a nuestro país, sobre todo de Estados Unidos, se desaceleraron en agosto, pero siguen por arriba de los 5 mil 500 millones de dólares.
El Banco de México (Banxico) informó que en agosto dichos flujos ascendieron a 5 mil 563 millones de dólares, lo que significó un aumento de 8.6% en comparación a igual mes del 2022 cuando sumaron 5 mil 122 millones de dólares con una tasa anual de crecimiento de 7.9%
No obstante, respecto a los dos meses anteriores, es decir, junio y julio, representó un monto menor ya que habían México captó remesas por 5 mil 575 y 5 mil 651 millones de dólares, respectivamente.
Lee también Banxico mantendrá sin cambios las tasas de interés en su anuncio de este jueves, prevén
También bajó de 13.8 millones a 13.7 millones de operaciones de envíos de remesas entre julio y agosto mediante las cuales los paisanos mandaron 403 dólares en promedio frente a los 407 y 409 dólares enviados en los dos meses anteriores.
Así, de enero a agosto del presente año, los ingresos por remesas totalizaron 41 mil 459 millones de dólares, el 9.3% superior a lo que se captó por esa vía en los primeros ocho meses del 2022, según cifras de Banxico.
La desaceleración de los llamados "migradólares" era esperada por los analistas, ya que hace un año sucedió lo mismo por el efecto de base de comparación.
Lee también Banxico deja su principal tasa de interés en un máximo de 11.25%
vcr