
Por segundo mes consecutivo, las remesas que envían los paisanos y centroamericanos a sus familiares en México quedaron por debajo de los 5 mil millones de dólares.
En febrero, mes del amor y la amistad, dichos flujos sumaron 4 mil 510 millones de dólares frente a los 4 mil 574 millones que se recibieron en enero pasado, según datos del Banco de México (Banxico).
No obstante, comparado con igual mes de 2023, representó un aumento de 3.8% cuando fueron por 4 mil 348 millones de dólares y tuvieron un incremento de 11.2%.
También, bajó la remesa promedio enviada de 389 a 384 dólares, mientras que en efectivo y especie subió de 472 a 505 dólares.
Lee también: Remesas tienen su mejor enero en la historia con 4 mil 574 mdd
Así, en el primer bimestre del 2024 acumularon un monto de 9 mil 84 millones de dólares, el 3.44% mayor a igual periodo del año anterior.
Banxico destacó que 98.7% del total de los ingresos, se realizó por medio de transferencias electrónicas.
Señaló que en los últimos 12 meses el flujo por remesas asciende a 63 mil 622 millones de dólares, mayor al alcanzado entre enero y febrero del 2023 con 63 mil 459 millones de dólares.
kicp
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores