El pasado 28 de abril, el Banco de México () dio a conocer sus estados financieros correspondientes al ejercicio del 2024.

Obtuvo un resultado neto positivo de 836 mil 766 millones de pesos.

Es decir una ganancia cambiaria contable por esa cantidad por las operaciones que lleva a cabo en los mercados, ya que el el año pasado se depreció 23%.

Lee también

Banxico es el responsable de las reservas internacionales, que en su mayoría están denominadas en dólares estadounidenses.

Así, por el manejo de esos activos entre otros, le redituó utilidades al subir de valor con la fortaleza del dólar.

Banxico: ¿Cómo debe distribuir sus ganancias?

Pero como el Banco Central es una institución sin fines de lucro, debe distribuir sus ganancias conforme lo establece la Ley de Banxico.

En primer lugar, se deben amortizar las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.

Por eso en esta ocasión del monto total de 836 mil 766 millones de pesos que obtuvo como resultado neto positivo, destinará 737 mil 539 millones para reponer las pérdidas reportadas en otros años.

Lee también

En segundo lugar, siempre que sea posible, Banxico debe usar ese dinero a preservar el valor real de su capital más sus reservas e incrementar dicho valor conforme aumente el Producto Interno Bruto (PIB).

Por eso utilizó 81 mil 232 millones de pesos.

En tercer lugar, podrá constituir reservas adicionales.

Una vez que haya agotado todas esas responsabilidades, lo que le sobre, tiene que compartirlo con el gobierno federal, y a eso se le llama remanente de operación de Banxico.

Ese excedente Banxico lo debe entregar al gobierno federal por conducto de la y Crédito Público (SHCP) a través de la Tesorería de la Federación a más tardar en abril.

Pero dichos recursos no pueden ser usados de manera discrecional, ya que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece reglas que garantizan transparencia y evitan que se vayan a gasto corriente o para fines desconocidos.

Según la LFPRH, 70% del remanente se debe destinar a reducir la deuda, y el restante se va a los fondos de estabilización o para fortalecer la posición financiera del gobierno federal.

Es decir, que esos ingresos extraordinarios sirven para mejorar la salud y disciplina de las finanzas públicas, mejorar el perfil de la deuda y su sostenibilidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses