Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
El sector privado consideró que la reforma en materia electoral que se discute en el Senado de la República debe ser producto del diálogo, de los acuerdos y del consenso de los grupos parlamentarios.
En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial ( CCE ) y los 14 organismos que lo integran pidieron a los senadores considerar que estos cambios electorales deben de generar certidumbre , sobre todo ante la proximidad de las elecciones presidenciales del 2024, al igual que de los procesos locales de este año.
Por ejemplo, en el 2023 habrá elecciones en el Estado de México y Coahuila , mientras que en el 2024 se renovará el Congreso Federal , ocho gubernaturas y el Gobierno de la Ciudad de México, así como mil 580 ayuntamientos y 30 congresos locales.
Lee también Este es el último día para tramitar credencial del INE para elecciones en Edomex y Coahuila
Se requieren instituciones fuertes, afirma
“Los tiempos que vivimos requieren de instituciones fuertes y de un marco de convivencia política que privilegie los acuerdos y la construcción de consensos, a fin de consolidar los avances democráticos logrados en las últimas décadas, que han permitido la organización de elecciones libres y transparentes en México”, dijo el CCE.
Por ello hizo “un respetuoso exhorto al Senado de la República para que el proceso legislativo de la iniciativa de reforma en materia electoral, que se analiza y discute actualmente, se lleve a cabo a partir del consenso de los grupos parlamentarios ahí representados”.
Lee también AMLO y Morena preparan una trampa para controlar elección de consejeros en INE, dice Ricardo Anaya
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr/mcc