El gobierno federal aplicó un ajuste en el gasto público durante los primeros dos meses de 2025, como parte de su estrategia para lograr la consolidación fiscal.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y febrero el gasto público ascendió a 1.42 billones de pesos, lo que representó una reducción de 220 mil 283.4 millones de pesos en comparación con lo previsto en el presupuesto.
En términos anuales, el gasto ejercido reflejó una contracción real de 17 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Lee también ¿Cuándo presentar la declaración anual 2025?; conoce los detalles y plazos importantes
“En cuanto al gasto público, se observó una disminución de 17 por ciento real anual, en línea con el compromiso de consolidación fiscal. Sin embargo, se priorizó el financiamiento de programas sociales y proyectos estratégicos”, destacó la dependencia en su informe de finanzas y deuda pública al cierre de febrero del año en curso.
Como parte de esta estrategia, Hacienda informó que los recursos asignados a la inversión física, que comprende la construcción de infraestructura y adquisiciones gubernamentales, registraron un crecimiento real de 6.7% en el periodo de referencia.
“Por otro lado, el gasto de operación disminuyó tres por ciento en términos reales, reflejando la disciplina del gobierno para mantener un servicio público austero y eficiente”, agregó.

Para 2025, el Ejecutivo busca reducir el déficit fiscal del país de 5.9 a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que implica un ajuste significativo en la diferencia entre ingresos y gastos gubernamentales.
Durante el primer bimestre del año, el déficit ascendió a 83 mil 863.8 millones de pesos, ya que los ingresos públicos sumaron 1.34 billones de pesos, mientras que el gasto alcanzó los 1.42 billones de pesos, según Hacienda.
A pesar de este panorama, la dependencia reiteró que las finanzas públicas se mantienen dentro de los márgenes previstos, ya que el déficit observado fue menor al estimado de 283.3 mil millones de pesos.

“Las finanzas públicas se mantuvieron sólidas en el primer bimestre del año. Los balances presupuestarios fueron mejores a lo previsto, apoyados por los ingresos presupuestarios y una gestión prudente del gasto público”, subrayó la dependencia.
Hacienda detalló que en febrero, la recaudación tributaria creció 10.1% real anual, la tasa más alta desde 2015, impulsada por los ingresos del ISR y el IVA que crecieron 7% y 20.3%, respectivamente.
Detalló que se registró un aumento de 46.6% real en los ingresos por impuesto a las importaciones, debido a una mejor vigilancia aduanera y a la eliminación de exenciones arancelarias a empresas extranjeras de comercio electrónico sin tratados con México.
En tanto, la recaudación del IEPS disminuyó 1.1% en términos reales respecto al primer bimestre de 2024.
Dentro de este rubro, detalló que los ingresos por IEPS de combustibles se redujeron en 2%, mientras que los correspondientes a otros bienes y servicios crecieron 0.1% respecto a enero-febrero del año anterior.
Así, los ingresos petroleros disminuyeron 14% real anual debido principalmente a una menor plataforma de producción de crudo que fue parcialmente compensada por un mayor precio del petróleo respecto a lo previsto.
“Los ingresos no tributarios disminuyeron 5.8% real anual debido a una reducción de 17% de los aprovechamientos, la cual fue parcialmente compensada por aumentos en los rubros de derechos y productos”, dijo Hacienda.
desa/bmc