
Una reducción de la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas de manera “uniforme” e inmediata provocará impactos negativos, porque afectará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) las cuales generan más del 65% de los empleos del país, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un comunicado, el organismo empresarial indicó que debe permitirse la flexibilidad, atender la realidad de cada sector de la economía, evitar distorsiones en la operación de las empresas, entre otros elementos, porque si no se consideran la realidad estructural y las diferencias entre sectores se afectará la continuidad de algunos negocios.
“El impacto sería particularmente grave en las MiPyMEs, donde trabajan más de 7.3 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales. Cualquier transición debe partir de estas realidades estructurales y evitar una implementación que derive en informalidad, despidos o deterioro de las condiciones laborales”, expuso.
Para el sindicato patronal dijo que esta reforma no puede ser uniforme, sino que tiene que atender la situación actual de las mipymes.
“...la reducción de la jornada se aplique por sectores, priorizando aquellos con condiciones favorables y realizando evaluaciones periódicas de impacto. Deben contemplarse mecanismos de flexibilidad que permitan jornadas semanales, quincenales o esquemas adaptados a cada industria”, destacó la Confederación.
De igual forma, añadió que “deben establecerse regímenes especiales para sectores de operación continua, como minería, manufactura, seguridad privada o logística, donde la prolongación de la jornada es estructural y necesaria”.
Además de que deben analizarse tanto la jornada extraordinaria como su forma de pago, a fin de evitar distorsiones que perjudiquen a trabajadores y empleadores.
De no hacerse así habrá un “aumento de los costos para las empresas, lo cual tendría un impacto directo en los precios de los productos y servicios, afectando también a los consumidores”, advirtió la Coparmex.
Expuso que la Confederación trabaja por un mercado laboral más justo y competitivo y agregó que prueba de ello es que apoyaron el aumento salarial, en incremento de los días de vacaciones, participaron en las mesas de discusión para regular la subcontratación a fin de combatir los abusos y fortalecer el empleo formal.
Advirtió que la reducción de la jornada afectará más si no se construye sobre evidencia, responsabilidad y diálogo, solamente así se logrará un “modelo laboral más justo y humano”, que preserve la viabilidad de los negocios.
aov/mgm
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil