
Como parte del plan gubernamental que promueve la fabricación de productos en el país, la Secretaría de Economía entregó la certificación a 14 empresas Hecho en México.
Las productoras que recibieron ese certificado son: Algara, ABC Diako, Bicileyca, Bestconsumer, Fotorama de México, Industrias Plásticas Martín, Mattel de México, Mexicana de Importaciones, Merrytech Internacional, Productos Infantiles Selectos, Novelty Corporativo de México, Hasbro de México, Juguetes Famosa y Spin Master.
En un comunicado, la dependencia afirmó que la producción de juguetes aumentó 17.4% y que 70% de la plantilla laboral de la industria juguetera la conforman mujeres.
Durante el evento “Hecho en México: Juguetes con Corazón Mexicano”, se dijo que la participación mayoritaria de mujeres refleja la sensibilidad y calidad con que se fabrican los juguetes en el país.
En dicho evento participaron representantes de la dependencia, entre ellos titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, Andrea Genoveva Solano Rendón; el titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva Castañeda; Jesús Alberto Hernández en representación de la Dirección General de Industrias Ligeras; Diana León, titular del Sector de la Industria del Juguete.
Así como el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto Castillo y el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, Miguel Ángel Martín.
El Plan México tiene como uno de sus pilares estratégicos el fortalecimiento de la producción nacional. Este enfoque busca reducir la dependencia de productos importados mediante la sustitución de importaciones y el incremento del contenido nacional en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico y químico.
El gobierno establecerá precios de referencia para la importación de productos como muebles, juguetes, papel y artículos deportivos, además de que buscará que las adquisiciones oficiales beneficien a productores mexicanos y como parte de todo esto relanzará el programa “Hecho en México” para reposicionar la marca nacional como sinónimo de calidad y competitividad.
es/mgm
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma