El gobierno de México, junto con Canadá y la Unión Europea, rechazaron ayer la orden ejecutiva anunciada el lunes por el presidente estadounidense , mediante la cual se aplicarán aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio de su país.

Presente en la conferencia matutina de la presidenta , el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que “no se justifica esa tarifa” e indicó que “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.

Ebrard explicó que se trata de una “medida general”, que no sólo se aplicará a México.

Lee también:

Impuesto injusto. Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos y Canacero
Impuesto injusto. Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos y Canacero

“Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, dijo.

Por su parte, Sheinbaum aclaró que esas tarifas para el acero y el aluminio se aplicarán a partir del próximo 12 de marzo.

“Nos estamos preparando mucho, hay mucho trabajo coordinado entre Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda para poner todos los argumentos sobre la mesa, buscando persuadir de que en realidad este déficit, más allá de lo que importa Estados Unidos, hay un acuerdo comercial de los tres países que nos beneficia, entonces en ese trabajo estamos”, explicó.

Lee también:

“Desde el primer momento en que él [Trump] tomó posesión, tomé la decisión, que creo que ha sido correcta, de decir ‘cabeza fría’. No tenemos por qué estar contestando a todas las declaraciones. Vamos a esperar a ver qué se publicó”.

Sheinbaum añadió que “hay que aprovechar este tiempo para hablar con el gobierno de Estados Unidos”.

Acereros piden respuesta

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al gobierno mexicano aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses, de no lograrse excluir a México de las medidas anunciadas.

De imponerse el arancel el próximo 12 de marzo se afectará a 75% de las exportaciones de acero fabricado en México, las cuales suman 2 mil 100 millones de dólares, dijo el organismo en un comunicado.

Esa situación pondrá “en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país”, además de que afectará a toda la cadena metalmecánica de Norteamérica y pondrá en riesgo la competitividad y la integración de esta región, cuando la prioridad debe ser frenar la amenaza del exceso de capacidad de acero chino y asiático, agregó.

Lee también:

La Cámara Nacional de la Industria de Aluminio (Canalum) dijo que responder un arancel con otro arancel no es la solución, porque se incrementarán los precios de productos terminados y se afectará al consumidor de ambos países.

En respuesta exclusiva para EL UNIVERSAL, el organismo dijo que hay preocupación en el sector pues las tarifas de Trump afectarán la exportación de mercancías con valor de 2 mil 800 millones de dólares, equivalentes a 270 mil toneladas de acero secundario y para procesar.

Los envíos de aluminio atienden a empresas estadounidenses de las industrias automotriz, automotores pesados, aeronáutica, construcción, eléctrica y naval.

Lee también:

La Canalum dijo que el arancel afecta a los países que proveen a EU, por lo que no restaría competitividad al sector en México.

La Canalum refirió que según un documento de la Casa Blanca concluyó la pausa al cobro de aranceles a países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Japón, Corea del Sur, la UE, Reino Unido, Ucrania y México, lo que significa que el arancel se reactivó y entró en vigor de inmediata en el caso de la industria del aluminio.

UE y Canadá alistan represalias

La jefa de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio “no quedarán sin respuesta” y que desencadenarán contramedidas severas por parte del bloque de 27 naciones. “La UE actuará para proteger sus intereses económicos”, afirmó Von der Leyen en un comunicado en respuesta a la medida decretada por Trump.

“Los aranceles son impuestos. Malos para los negocios, peores para los consumidores”, agregó la presidenta de la Comisión Europea.

“Los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta, desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas”.

Lee también:

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que su país “resistirá” a los aranceles sobre el acero anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prometió una respuesta “firme y clara”.

Tales aranceles serían “totalmente injustificados” y “los canadienses resistirán con fuerza y firmeza si fuera necesario”, dijo en París, a donde acudió a una cumbre sobre inteligencia artificial (IA). Con información de agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios