La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México () presentó sus objeciones y comentarios ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en ingles), ya que el DOT propone rechazar la renovación de la aprobación y la inmunidad antimonopolio para el Acuerdo de Cooperación Conjunta entre Delta Air Lines y .

ASPA considera que la de cooperación es justa, equitativa y genera beneficios laborales, económicos y de interés público para ambas naciones, sus trabajadores, pasajeros y el mercado transfronterizo.

Por lo tanto, si se revoca la inmunidad antimonopolio, las interrupciones en la coordinación de horarios y la asignación de flota podrían reducir los factores de ocupación y los márgenes de ganancia, así como el empleo.

Lee también

“Las pérdidas indirectas de empleo resultantes serían más graves en los aeropuertos regionales, los servicios de asistencia en tierra y las operaciones subcontratadas.

“Además, la incertidumbre probablemente conduciría a una reducción de la flota asignada al mercado bilateral. En consecuencia, los planes de inversión vinculados a la alianza, como terminales coubicadas, centros de capacitación o infraestructura compartida de mantenimiento de aeronaves, podrían cancelarse o reducirse significativamente”, indica ASPA en una carta enviada al DOT.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

La asociación sindical que representa a los pilotos de Aeroméxico sostiene que la alianza entre Delta y Aeroméxico ha impulsado la eficiencia operativa, el crecimiento económico y laboral en ambos países.

“Se ha creado un número significativo de puestos de trabajo tanto en México como en Estados Unidos.

Lee también

“También ha desempeñado un papel estructural en la mejora de la conectividad y la profundización del mercado en el corredor aéreo entre ambos países, generando beneficios indirectos para las aerolíneas no afiliadas y las partes interesadas regionales”, aseguró ASPA.

Además, si las preocupaciones regulatorias del DOT se centran en las condiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la alianza entre ambas aerolíneas ha creado un marco confiable de opciones de conexión a través de centros clave en ambos países.

“Esta red de conectividad ha reducido la dependencia del aeropuerto de la Ciudad de México como única puerta de enlace transfronteriza y ha diversificado los flujos bilaterales de pasajeros”, indicó ASPA.

Lee también

Además, otras aerolíneas estadounidenses han mejorado la calidad de su servicio y la oferta para el consumidor, ya que han aumentado frecuencias y diversificado sus mercados en rutas como Cancún-Dallas; CDMX-Texas; y Guadalajara-Las Vegas.

Mientras que las aerolíneas de bajo costo estadounidenses han expandido sus rutas nacionales de enlace a las ciudades atendidas por Delta y Aeroméxico para captar la demanda derivada.

ASPA asegura que eliminar la inmunidad antimonopolio que permite la operación conjunta no solo pondría en peligro la viabilidad económica de las aerolíneas, sino que también contradice los supuestos fundamentales del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses