
La recuperación que reflejan indicadores económicos en México no significa que se esté en un dinamismo que lleve a crecimientos sostenidos y sólidos, sino que es un efecto aritmético, resultado de la fuerte caída de 2020, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis económico ejecutivo semanal, el organismo expuso que la velocidad del proceso de vacunación, la actividad productiva y las condiciones de la economía nacional “no parecen apuntar hacia una recuperación franca y sólida y menos a una que lleve a un crecimiento satisfactorio en los próximos años”.
Para el CEESP, los bajos niveles que se registraron en el segundo trimestre de 2020 provocan que la base de comparación sea muy baja y, en consecuencia, se vean incrementos sustanciales de los indicadores económicos.
“La realidad es que es probable que el aparente dinamismo del segundo trimestre, a pesar de su magnitud, sea insuficiente para alcanzar el nivel de actividad de 2018”, detalló.
Estados
Hallan dos cuerpos, ropa y maletas cerca de campamento abandonado en Hermosillo; Fiscalía mantiene indagatoria
Universal Deportes
Chelsea sorprende y le pasa por encima al PSG; conquista el Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Economía
México reserva información antilavado a otros países, por primera vez desde 2013
Nación
Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas