Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
La ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) puede dar unas preferencias indirectas a México que antes no tenía, cuyo punto clave será la inversión basada en la evaluación del costo-beneficio, opinó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores .
Estas nuevas ventajas, explicó, están relacionadas con la resolución del sistema de solución de controversias, la modificación a las patentes de biomedicinas en el tratado y el llamado enforcement, que consiste en mayores mecanismos de cumplimento de las leyes laborales mexicanas.
En el marco de México Cumbre de Negocios, Seade también reconoció que le disgusta que el TMEC sea proteccionista, que impida comprar lo más conveniente para las empresas.
El TMEC fue firmado por los tres países en noviembre de 2018. El Senado mexicano ratificó el acuerdo en junio pasado con 114 votos, después de que el país superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos durante la primera mitad de este año.
Ahora, el acuerdo debe someterse a votación en la Cámara de representantes en Estados Unidos controlada por los demócratas.
vare
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









