Más Información

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Congreso CDMX guarda minuto de silencio por víctimas de Iztapalapa; piden regular pipas con materiales peligrosos

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
El eliminar los fines de semana largos para “ fortalecer la memoria histórica ”, afectará al sector comercio, servicios y turismo , por lo que antes de hacerlo pueden evaluarse otras formas para promover estas festividades patrias, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( Concanaco ), José Manuel López Campos .
Explicó que la celebración de los días festivos puede seguir llevándose a cabo el día exacto de la festividad , sin que necesariamente tenga que ser un día inhábil, porque dar por terminado esos fines de semana largos afectará programas exitosos como El Buen Fin .
“Si se eliminaran estos fines de semana largos serían afectados pueblos mágicos, destinos cercanos a las metrópolis y los puertos que son destinos para pasar estos días de asueto” afirmó.
Lo anterior tendrá un impacto a la economía del país, porque esos fines de semana generan recursos para empresas y gobierno. Por ejemplo, el fin de semana pasado se registraron un millón 600 mil turistas que permitieron a los hoteles tener una ocupación de 62% y dejaron una derrama de 4 mil millones de pesos.
“Adicionalmente en el área comercial también afectaría al programa que más éxito ha tenido el comercio, que es El Buen Fin , que se realiza fin de semana largo, correspondiente al lunes del 20 de noviembre, ya no tendríamos los 4 días de El Buen Fin, en los que se vendieron 120 mil millones de pesos”, añadió.
maria.saldana@eluniversal.com.mx
vcr