Más Información

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
maria.saldana@eluniversal.com.mx
En esta administración se espera que el sector público y privado realice obras de ampliación y modernización de los puertos por un total de 100 mil millones de pesos, dijo el coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Héctor López.
Entre los proyectos que se espera concretar en este sexenio está el seguir con la ampliación de los puertos de Veracruz; Progreso en Yucatán y la extensión del Puerto de Manzanillo hacia la Laguna de Cuyutlán; entre otros.
“Esto sería con recursos públicos, de las Administraciones Portuarias Integrales y la inversión privada que consecuentemente se necesita para las terminales privadas”, dijo en entrevista durante el Congreso Internacional de Comercio Exterior, como parte del evento Expo Carga.
Dijo que en el caso de la extensión del Puerto de Manzanillo hacia la Laguna de Cuyutlán apenas se tienen los estudios básicos de impacto ambiental, con la idea de desarrollar un parque industrial para exportación, pues hay saturación en Manzanillo.
López dijo que el gobierno considera que debe utilizarse más el transporte marítimo, porque hay una gran concentración en el terrestre, considerando que 56% de la carga se mueve vía carretera, 12% por ferrocarril, 31% vía marítima y 1% por avión.
Por eso se contempla desarrollar carreteras marítimas y lograr que las industrias utilicen más el movimiento de carga vía puertos. López dijo que 75 % de las exportaciones de la industria automotriz se mueve por ferrocarril y 25% por puertos. Del porcentaje que se traslada vía marítima, 60% ingresa a puertos por ferrocarril y 40% por autotransporte terrestre, por lo que dijo que las automotrices pudieran establecerse cerca de los puertos.