Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch
Ante la expectativa de un incremento en la demanda de vehículos a escala global, se espera que la producción automotriz en México, Tailandia y Marruecos repunte durante 2021, de acuerdo con Oxford Business Group.
Si se considera que los vehículos son la mercancía industrial de mayor exportación en México y que el sector automotriz representa 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Tailandia, se espera que el repunte en la fabricación automotriz brinde un impulso a ambas economías este año.
La demanda de vehículos será mayor en Europa y Norteamérica, donde las ventas repuntarán 12.2% y 5.8%, respectivamente, de acuerdo con Moody’s.
“En Marruecos 90% de la producción automotriz se exporta, y México se beneficia de su posición como miembro del T-MEC”, indicó Oxford Business Group.
“Además estos países también se podrían beneficiar de inversiones adicionales”.
Lo anterior, debido a un proceso llamado nearshoring, a través del cual las multinacionales buscan incrementar su presencia y su capacidad industrial en países cercanos a sus mercados objetivo, como Estados Unidos.
“Esta estrategia es una reacción a la disrupción de la cadena de suministro que se vivió en el brote inicial de Covid-19 en China, donde se situa buena parte de la fabricación de componentes”, agregó Oxford Business Group.
El año pasado, la producción y exportación automotriz en México cayó 20% por la pandemia en abril y mayo. Sin embargo, en diciembre la producción creció 18%, muestran cifras del Inegi.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









