El que anunció el gobierno federal el fin de semana pasado podría “mitigar” el impacto del cierre temporal de fronteras estadounidenses a las exportaciones mexicanas de ganado, de acuerdo con expertos.

Sin embargo, lo mejor será la reapertura de fronteras y el fortalecimiento de la industria pecuaria nacional, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

“El programa presidencial puede ser un puente estratégico para mantener la actividad productiva, sobre todo en el corto plazo y en apoyo a pequeños y medianos productores. Sin embargo, su éxito dependerá de una ejecución integral que combine la inversión en sementales, la engorda y rastros TIF (Tipo Inspección Federal) con medidas más inmediatas para el pequeño productor, como insumos básicos, sanidad y prácticas de manejo modernas”, expuso.

Lee también

Añadió que paralelamente “la reapertura de la frontera sigue siendo la mejor alternativa de negocio para el ganadero exportador, por los precios y la clasificación que ofrece el mercado de Estados Unidos”.

La propuesta gubernamental es dar apoyos por dos mil 181 millones de pesos para apoyar al sector pecuario afectados porque no pueden exportar ganado en pie a Estados Unidos.

Los apoyos incluyen apoyo para sementales bovinos, para impulsar una mejor genética de los animales e incluso la inseminación artificial. Se creará un fondo de engorda, por el cual se plantea engordar becerros hasta los 550 kilos a los que pesen inicialmente entre 160 a 250 kilos.

Lee también

Además se tendrán centros integrales de producción de carne de alta calidad, lo que incluiría la adecuación de rastros TIF para cumplir con los estándares nacionales y estadounidenses, lo que necesariamente tiene que tener áreas de sacrificio, deshuese, corte y refrigeración.

GCMA dijo que el costo estimado de sacrificio es del orden de mil 500 pesos por cabeza, lo que requiere de personal capacitado y equipo especializado.

Se iniciará con tres estados: Durango al que se le destinarán 700 millones de pesos; Coahuila 650 millones de pesos y Sonora con 831 millones de pesos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses