La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) exige públicamente a Petróleos Mexicanos (Pemex) una respuesta oficial, clara y positiva sobre el aumento salarial que por derecho corresponde a las y los trabajadores sindicalizados de esta organización. El pasado 15 de octubre, Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un incremento del 4.5% como parte de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025–2027.
Sin embargo, y a pesar de que la UNTyPP cuenta con reconocimiento formal como sindicato representativo de técnicos y profesionistas de Pemex, sus afiliados fueron excluidos de dicho beneficio, lo que constituye un acto de discriminación laboral y sindical.
“Los profesionistas petroleros no pedimos privilegios; exigimos igualdad y justicia laboral. Somos trabajadores sindicalizados de Pemex y merecemos el mismo trato en materia salarial y de derechos laborales”, señaló la dirigencia nacional de la UNTyPP.
Por eso Pemex mantiene en incertidumbre a más de 20 mil técnicos y profesionistas ante la falta de un pronunciamiento formal sobre el incremento salarial, apuntó.
La empresa petrolera cuenta con una platilla total de cerca de 130 mil trabajadores, una carga laboral amplia que se conjunta con los problemas operativos, de seguridad y financieros.

UNTyPP denuncia que política de austeridad ha derivado en deterioro de las condiciones laborales
La organización subrayó que el incremento salarial debe aplicarse de forma equitativa a todos los trabajadores, como se ha hecho históricamente desde años anteriores, sin distinciones de representación gremial, ya que todos pertenecen a una misma empresa del Estado mexicano.
“El contexto económico actual agrava esta situación: la inflación ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias.
“Por ello, la falta de aumento salarial se traduce en una pérdida real de ingresos y un retroceso en sus derechos laborales”, apuntó esta organización que en múltiples ocasiones se ha hecho notar en contra de las decisiones de la dirección general y del sindicato de Pemex.
Asimismo, la UNTyPP denunció que la política de austeridad implementada por Pemex ha derivado en un deterioro de las condiciones laborales, con mayor precarización, jornadas extenuantes, incertidumbre en la estabilidad laboral, retrasos en promociones y una edad de jubilación cada vez más lejana
A esto se suma una ola de despidos injustificados contra técnicos y profesionistas en distintas regiones del país.

Por ello, la UNTyPP hace un llamado urgente a Pemex y a las autoridades laborales federales para que garanticen el respeto y la certeza de los derechos laborales de quienes sostienen la operación, la productividad y la seguridad industrial de la empresa más importante de México.
Lee también Limitan a 10 años de antigüedad la importación de camiones usados
“Exigimos certidumbre sobre el aumento salarial que nos corresponde por derecho como trabajadores de la UNTyPP”, reiteró la dirigencia sindical.
La UNTyPP solicita, una respuesta por escrito de Pemex sobre la aplicación del aumento salarial; la instalación de una mesa de trabajo para garantizar este derecho año con año y erradicar la desigualdad gremial.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













