
Los USB que se ofrecen en el mercado mexicano tienen una gran diferencia de precios, entre unos y otros, aunque al final hacen lo mismo, pero ¡cuidado! hay algunos que se rompen, de acuerdo con la Procuraduría Federal del consumidor ( Profeco ).
La diferencia de comprar un USB de 100 pesos y otro de 400 pesos solamente está en el precio, porque los atributos del producto son los mismos, de acuerdo con el estudio realizado por la Profeco.
En el estudio que dará a conocer la Profeco en la Revista del Consumidor del mes de mayo mostrará el análisis de 14 USB de distintas marcas.
Lee también
Como resultado se encontró que hay algunos dispositivos de almacenamiento de 400 pesos y otros de 109 pesos que hacen lo mismo y tienen una calidad entre bueno y muy bueno.
Sin embargo, aunque son “muy bueno, buenos o excelentes”, hay algunos que no resisten las caídas y se rompen, como sucede con las marcas Adata de 32 gigabytes de 129 pesos, Steren de 269 pesos y el disco duro externo Toshiba hecho en Filipinas de mil 637 pesos.
En el estudio se revisaron marcas como Kingston, Strontium, Steren, Adata, así como discos duros de la marca WD Element, Transcend y Seagate, entre otros.
Lee también
vcr/rdmd
Nación
Desconocen rendimiento de los médicos cubanos
Nación
Detenciones y decomisos posicionan a García Harfuch
Economía
México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países
Nación
Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral