Más Información

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos
En un contexto de baja demanda y aplicación de aranceles en Estados Unidos, la producción de camiones pesados se ubicó en 7 mil 131 unidades en octubre, una caída de 59% en comparación con octubre del año anterior, según cifras del Inegi.
Las armadoras que registraron la mayor caída en producción fueron International con 73%; Hino, 66%; Freightliner, 56%; Mercedes-Benz Autobuses, 55%; Dina, 53%; y Kenworth, 42%.
Isuzu y Volkswagen, Camiones y Autobuses también registraron una contracción en su volumen de producción de 30% y 35%, respectivamente.
Lee también Buen Fin 2025: Condusef pide evitar sobreendeudamiento a consumidores
En el acumulado anual, la producción de camiones alcanzó las 113 mil 299 unidades, una disminución de 37% respecto al mismo periodo de 2024.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) informó previamente que el mercado de camiones pesados está afectado por un cambio en tecnologías a inicio de año, lo que elevó el precio de las unidades.
A la par, Estados Unidos ha generado incertidumbre con su política arancelaria y, a partir del 1 de noviembre, aplica un arancel de 25% a la importación de camiones medianos y pesados, clases 3 a 8, así como sus partes.
Sin embargo, aquellos camiones que cumplen con las reglas de origen del T-MEC pagan el arancel únicamente sobre la parte proporcional de componentes no estadounidenses.
En cuanto a exportación, en octubre se enviaron 5 mil 221 camiones pesados al extranjero, un 55% menos en comparación con octubre del año anterior.
En el acumulado enero a octubre, las exportaciones totalizaron 93 mil 037 unidades, lo que representa una contracción de 31.4% frente al mismo periodo de 2024.
Lee también Retrocede actividad industrial de México en septiembre; liga cuatro meses a la baja
En cuanto a ventas al mayoreo, es decir, de los fabricantes a los distribuidores, se comercializaron 2 mil 603 unidades de vehículos pesados en octubre, un 61% menos respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado enero a octubre, las ventas al mayoreo sumaron 24 mil 366 unidades, una disminución de 53% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este contexto, este 11 de noviembre inicia la Expo Transporte Anpact 2025 en Guadalajara, Jalisco donde los fabricantes impulsarán la innovación, descarbonización del transporte y lo Hecho en México como una industria resiliente en pro de la movilidad más segura y amigable con el medio ambiente.
Lee también Precio del dólar hoy 11 de noviembre; bolsas en EU permanecen cerradas por el "Día de los Veteranos"
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Anpact, destacó que más de 660 marcas nacionales e internacionales participarán exhibiendo lo más avanzado en innovación, tecnología y soluciones sustentables, en una superficie de 70 mil metros cuadrados.
“Será un punto de encuentro entre fabricantes, transportistas, autoridades y líderes del sector, donde a través de espacios de diálogo se trazará la ruta hacia una movilidad más eficiente, segura y sustentable para el país”, destacó.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









