Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Nuevos ministros abren las puertas de la Suprema Corte; "para recibir con el corazón y humanidad a quienes exigen justicia": Hugo Aguilar
Con corte a junio pasado, se jubilaron en México 102 mil 928 personas bajo el sistema de Afore, cuya pensión promedio es de cinco mil 216 pesos, de acuerdo con el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El documento resalta que 90.9% de las personas pensionadas resultaron beneficiadas por la disminución en el requisito de semanas cotizadas aprobado en la reforma de 2020 que se aplicó a la ley de cuentas individuales.
Así, las personas jubiladas bajo el sistema de Afore vieron un aumento de 23.4% en su pensión, respecto de lo que hubieran obtenido sin la reforma de 2020.
Lee también Afores, cerca de recuperarse del tope a comisiones: Consar; Hacienda valoraría un nuevo ajuste
El texto recordó que para incrementar las tasas de reemplazo (monto del último salario que reciben los trabajadores como pensión) de las personas pensionadas y lograr que sus pensiones se acerquen a su último salario en la etapa productiva, en 2024 se implementó una reforma para asegurar pensiones más altas para las y los trabajadores cotizantes en el sistema de cuentas individuales del IMSS y del ISSSTE, que llevó a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“El objetivo del Fondo es procurar que las personas trabajadoras que coticen en el régimen de cuentas individuales, que alcancen los 65 años y cuya pensión sea igual o menor a 17 mil 364.9 pesos, reciban un monto que complemente su pensión y la iguale a su último salario hasta por el monto señalado”, explicó el texto.
En ese sentido, detalló que a junio de 2025 un total de tres mil 796 personas igualaron su pensión a su ingreso laboral.

Solicitan devolución del Fondo de pensiones para el Bienestar 61 mil personas
El documento resaltó que una parte de los ingresos del Fondo de Pensiones para el Bienestar se conformó por los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 años en el caso del ISSSTE.
“Cuando las personas trabajadoras o beneficiarias de esas cuentas lo solicitan, se realiza la devolución de los recursos que fueron transferidos. A junio de 2025 se devolvieron dos mil 789.2 millones de pesos a 61 mil 016 personas que lo solicitaron”, detalló.
De las devoluciones realizadas, añadió, 36% fueron por medio del IMSS, 38% vía el Instituto del INFONAVIT y 26% del ISSSTE.
“En junio de 2025, el Fondo recibió tres aportaciones que sumaron cinco mil 159.3 millones de pesos: la primera de ellas derivada de los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 años en el caso del ISSSTE por cinco mil 61 millones de pesos; 75% de los remanentes netos que obtuvo el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado por 73.9 millones de pesos; y el derivado del cobro de adeudos pendientes de pago ante el ISSSTE, por 24.4 millones de pesos”, detalló.
desa/mgm