
El dólar bajó por quinta jornada consecutiva y terminó el viernes en 18.82 pesos, el menor cierre desde agosto del año pasado, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.
Estrategas de Banorte calculan que el tipo de cambio va a fluctuar entre 18.65 y 19.15 durante esta semana. De tocar el piso de la proyección, la paridad establecerá otro récord de 10 meses.
Desde su punto de vista, el peso podría encontrar mayor impulso al comprimirse la prima de riesgo que asocian a la incertidumbre externa.
Lee también: Precio del dólar este 27 de junio; el peso es impulsado por las expectativas de política monetaria de Banxico
Esperan que el dólar extienda su caída durante el segundo semestre de 2025.
El consenso del sector privado anticipa que la paridad finalizará este año sobre 20.20, indican los resultados de la más reciente encuesta que Citi aplicó a 33 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis.
La institución más optimista es el propio Citi, al estimar un nivel de 18.94, mientras que, en el otro extremo, se encuentra el banco suizo UBS, que prevé 21.75 unidades.
Lee también: Estados Unidos y China sellan acuerdo comercial; Bejing confirma el anuncio de Trump y da detalles del pacto
Para 2026, el consenso proyecta un tipo de cambio de 20.70, con pronósticos que van de 19.30 por parte de Banorte, hasta 22.40 en el caso de Masari Casa de Bolsa.
El analista de mercados financieros de HF Markets, Emanuel Juárez, destacó que el peso acumula una apreciación de 3.2% durante junio, al retroceder desde niveles cercanos a 19.40 hasta el área de 18.80, impulsado por factores geopolíticos y monetarios.
En su opinión, uno de los principales catalizadores fue el anuncio de un alto al fuego en Medio Oriente entre Irán e Israel, lo cual redujo la demanda global por activos refugio y fortaleció a monedas emergentes como el peso.
Lee también: Powell alerta sobre aranceles; senadores lo acusan de sesgo
A esto se sumó el tono cauteloso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien reiteró que “no hay necesidad de apresurarse con recortes de tasas”, aunque reconoció que las presiones inflacionarias parecen estar contenidas.
Emanuel Juárez indicó que el mercado interpreta que la desaceleración de precios en Estados Unidos podría abrir la puerta a recortes de tasas este año por parte de la Fed, lo que debilitó al dólar y favoreció al peso.
Economía
Se recuperan exportaciones mexicanas a EU pese a aranceles de Trump; México se mantienen como su principal proveedor
Nación
Farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp; serán parte del Plan México
Nación
Marcelo Ebrard descarta que plan fiscal de Trump afecte a México; dará ventajas a productos mexicanos, asegura
Mundo
Putin advierte a Trump que Rusia "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania; ambos mandatarios conversaron por teléfono