Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
México puede buscar un panel de controversia bilateral ante la decisión de Estados Unidos de implementar un etiquetado para la carne de la res que nació, creció y se sacrificó en territorio estadounidense, ya que discrimina al ganado mexicano, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Esa posibilidad es considerada por el gobierno mexicano y el canadiense, para iniciar consultas de acuerdo con lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un primer paso al panel de solución de controversias.
GCMA afirmó que, aunque la regulación estadounidense es voluntaria, México y Canadá consideran presentar una queja por el trato des-igual y discriminatorio de la medida, lo que “podría elevar a un panel de solución de controversias”.
Para México, el mercado estadounidense representa 87% de la carne de res y 20% de la de cerdo.
En 2023, las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos tuvieron un valor de mil 849 millones de dólares, equivalentes a 258.9 mil toneladas, mientras que la carne de cerdo significó 165 millones de dólares, que en volumen fueron 43.4 mil toneladas.
Adicionalmente, México exportó a EU un millón 255 mil cabezas de ganado, lo que significa que los productos de res que se envían a la Unión Americana implican 3 mil millones de dólares.
México se quejó en 2008 ante la Organización Mundial del Comercio por una medida similar, caso que se resolvió a su favor en 2011.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









